El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (CONADEH) inició este lunes una jornada de diálogos con representantes de la sociedad civil, académicos y sector privado, con el objetivo de recabar información en torno a la Reforma Tributaria anunciada por el Poder Ejecutivo y presentar, en los próximos días, una propuesta objetiva e imparcial con enfoque en Derechos Humanos.
El CONADEH, a través de la Defensoría Especial de Protección al Obligado Tributario, espera que, esta jornada de diálogo permita analizar las diferentes opiniones y puntos de coincidencia entre los diferentes sectores con respecto a la Reforma Tributaria.
Además, analizar los resultados y el impacto económico que podría generarse, en la sociedad, en caso de ser aprobada la Reforma Tributaria.
Luego de escuchar el planteamiento de los sectores mencionados, el CONADEH espera construir una propuesta objetiva e imparcial con enfoque en derechos humanos, para que sea tomada en cuenta por parte de las autoridades del Poder Ejecutivo, previa su aprobación.
El objetivo principal de la jornada de diálogo, que coordina el CONADEH, es recabar información relacionada con las posiciones de las partes interesadas en la Reforma Tributaria para arribar a conclusiones serias, informadas, críticas, objetivas e imparciales.
Otro de los objetivos es conocer, de los participantes en la jornada de diálogo, los puntos favorables identificados, así como sus preocupaciones en torno a la propuesta de Reforma Tributaria.
Así mismo, identificar, con las partes involucradas, el impacto positivo que la Reforma Tributaria tendría en la economía hondureña.
El CONADEH considera, necesario, presentar, ante las autoridades nacionales, las observaciones, recomendaciones y sugerencias que resulten necesarias para el cumplimiento del ordenamiento jurídico, asegurando que la eventual Reforma Tributaria sea acorde con el contenido de los tratados, convenios y acuerdos internacionales en materia de derechos humanos ratificados por Honduras.
Además, garantizar un equilibrio, de las partes interesadas en la medida, para que sus derechos sean satisfechos por parte del Estado, en el marco de sus obligaciones internacionales.
En enero de 2023, la titular del Poder Ejecutivo, Xiomara Castro anunció una propuesta de Reforma Tributaria y, en marzo del mismo año, ese Poder del Estado publicó la adopción de dicha Reforma con una serie de implicaciones.
Hasta ahora, sectores como la empresa privada, se han manifestado en contra de la iniciativa del Poder Ejecutivo, lo que ha generado un debate entre diversos actores sobre las posibles consecuencias que se puedan suscitar en cuanto a un impacto en la economía del país, en particular, sobre los grupos en condición o situación de vulnerabilidad.
El CONADEH escucho a representantes del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP) y de la Consultoria Price Waterhause (PWC).
En el 2018, el CONADEH creó la Defensoría Especial de Protección al Obligado Tributario con base en lo establecido en el artículo 57 del Código Tributario, como una Unidad que, tiene como atribuciones, la defensa de los derechos fundamentales de las personas naturales o jurídicas, velar por los derechos de los obligados tributarios, ante las autoridades tributarias y aduaneras del país.