Los Estados Unidos otorgan 20,000 visas que se asignarán a trabajadores temporales de Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití y Honduras

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS), en consulta con el Departamento del Trabajo (DOL), anunciaron que esperan poner a la disposición 64,716 visas adicionales para trabajadores temporales no agricultores H-2B para el año fiscal 2024, además de las 66,000 visas H-2B que son exigidas por el Congreso y que están disponibles cada año fiscal.

Unas 20,000 visas se asignarán a trabajadores de Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití y Honduras.

Estas visas H-2B adicionales representan la cantidad máxima permitida según la Resolución
Continua del Año Fiscal 2024 de septiembre de 2023.

Las empresas estadounidenses en industrias como hotelería y turismo, paisajismo, procesamiento de mariscos y otras recurren a trabajadores estacionales u otros trabajadores temporales en el programa H-2B para ayudarlos a satisfacer la demanda de los consumidores.

La asignación de visas suplementarias ayudará a abordar la necesidad de trabajadores estacionales u otros trabajadores temporales en áreas donde hay muy pocos trabajadores estadounidenses disponibles, lo que ayudará a contribuir a la economía estadounidense.

El aumento de las visas H-2B está acorde con el compromiso de la Administración Biden-Harris, en virtud de la Declaración de Los Ángeles para la Migración y la Protección, de ampliar las vías legales como alternativa a la migración irregular.

Al anunciar planes para que estas visas suplementarias estén disponibles a principios del año
fiscal 2024, los Departamentos harán posible que las empresas estadounidenses con necesidad de
mano de obra puedan planificar con anticipación y encontrar trabajadores estacionales y otros
trabajadores temporales que necesitan. Al mismo tiempo, DHS y el DOL han implementado
protecciones sólidas tanto para los trabajadores estadounidenses como para los extranjeros,
incluso para garantizar que los empleadores primero busquen y recluten trabajadores
estadounidenses para los puestos a cubrir, como lo exige el programa de visas, y que los
trabajadores extranjeros contratados no sean explotados por empleadores sin escrúpulos.

Más recientemente, tanto DHS como el DOL propusieron regulaciones para fortalecer aún más la
protección de los trabajadores en los programas de visas H-2A y H-2B, y el Grupo de Trabajo
para la Protección de los Trabajadores H-2B liderado por la Casa Blanca publicó un informe que
detalla las nuevas acciones que debe tomar las agencias del gobierno federal para fortalecer la
protección de los trabajadores estadounidenses H-2B vulnerables, y en situaciones similares.

“El Departamento de Seguridad Nacional está comprometido a mantener un fuerte crecimiento
económico y satisfacer la demanda laboral en Estados Unidos, mientras fortalece la protección
de los trabajadores estadounidenses y extranjeros”, dijo el Secretario de Seguridad Nacional
Alejandro N. Mayorkas. “Estamos utilizando las herramientas que tenemos disponibles para
reforzar la resiliencia de nuestras industrias y poner a la disposición la cantidad máxima de visas
H-2B adicionales para las empresas estadounidenses a fin de garantizar que puedan planificar sus
necesidades laborales en la temporada alta. También continuamos tomando medidas para
fortalecer la protección de los trabajadores y salvaguardar la integridad del programa,
desalentando a empleadores sin escrúpulos que podrían tratar de explotar a los trabajadores
pagándoles salarios inferiores a los estándares y manteniendo condiciones laborales inseguras.
Nuestro uso máximo del programa de visas H-2B también continúa basándose en nuestro
compromiso de ampliar las vías legales como una alternativa a la migración irregular,
eliminando así a los despiadados contrabandistas que se aprovechan de la gente vulnerable”.