Las promesas incumplidas de la presidente de Honduras Xiomara Castro de Zelaya

El 27 de enero del 2021, después de ser juramentada por una juez de lo penal, porque que el diputado Luis Redondo, no es legalmente el presidente del Congreso Nacional, la presidenta electa y en toma de posesión Xiomara Castro, saludó a los hondureños en su discurso enumeró una serie de promesas que aún no cumple, al mismo tiempo garantizó que gobernaría para beneficiar a las mayorías.

Aquí las promesas de la gobernante Xiomara Castro

Ordeno al Banco Central (BCH) y a la Secretaría de Finanzas (SEFIN) que se creen los mecanismos legales de mercado para la disminución de los intereses bancarios para la producción. 

Vamos a renegociar las cláusulas del CAFTA.

No más permisos de minas abiertas o explotación de nuestros minerales, no más concesiones en la explotación de nuestros ríos, cuentas, nuestros parques nacionales y bosques nublados.  

Pondré especial atención en el desarrollo agroforestal,  el desarrollo industrial, la promoción del turismo y una estricta política fiscal y monetaria.  

En los 100 días siguientes tomaremos las medidas urgentes que prometí en mi campaña para la refundación de Honduras. 

Justicia para Berta Cáceres. 

Adultos mayores, personas viviendo con discapacidad, niñez y juventud, pueblos indígenas y afrodescendientes, y comunidad LGTBY todos tendrán un lugar y atención precisa dentro de mi gobierno. 

En este primer mes de legislatura se deben desmontar las aberrantes reformas constitucionales ilegales con contratos del Poder Ejecutivo avalados ilegalmente por el Congreso Nacional que violentan la soberanía popular como las ZEDE.

Es un compromiso asumido por la alianza emitir la Ley de Condena al Golpe de Estado que destruyó el hilo constitucional, la Ley de Condena a la Sentencia de la Reelección Ilegal que es en sí un delito de traición a la patria, la Ley de Amnistía para los Presos Políticos, los presos de conciencia y hondureños y hondureñas en el exilio para su retorno, ordenó, se le restituya la nacionalidad que se le robó en el Golpe de Estado al padre Andrés Tamayo.  ( Pacto de Impunidad)

Derogar las leyes aprobadas en menos de 60 días en hemorragia legislativa, especialmente aquellas orientadas a saquear las arcas públicas para detener el aparato político clientelar.

Las leyes orientadas a la destrucción de la protección social y criminalización de las protestas, las leyes que promueven la corrupción y el saqueo de las riquezas públicas, fideicomisos, contratos y concesiones que lesionan la economía. Nos corresponde garantizar que los oscuros tiempos de la dictadura legislativa no volverá porque se democratizará el Congreso Nacional.

Este año 2022, se debe garantizar la realización de la primera histórica y transparente consulta popular sobre reformas constitucionales.

La instalación de la Comisión Nacional e Internacional para el Combate Frontal a la Corrupción y la Impunidad en Honduras, con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) son tareas inmediatas de ejecución. Le he ordenado al ministro de Relaciones Exteriores que envíe una comunicación a Naciones Unidas solicitando su apoyo y asistencia de frente contra la corrupción.

Un Estado abierto y República Digital son nuestras propuestas para impulsar el desarrollo del país, y además potenciar nuestra capacidad de autogestionar de forma cada vez más eficiente nuestras necesidades en todos los campos.  

Debemos arrancar de raíz la corrupción de los 12 años de dictadura

La refundación de Honduras comienza por el restablecimiento del ser humano, la inviolabilidad de la vida, la seguridad de los ciudadanos y de las ciudadanas, no más escuadrones de la muerte, no más silencio ante los feminicidios, no más sicariato, no más narcotráfico ni crimen organizado.

Queremos que el hondureño y la hondureña sienta la presencia de un Estado garantista de sus derechos donde se pueda vivir en paz, nuestra policía será una policía preventiva comunitaria, disciplinada y fraterna, una policía que debe de cultivar el sentimiento de servicio, iremos transformando paulatinamente las organizaciones de los cuerpos de seguridad para que se convierta en colaboradores de la ciudadanía.

El gobierno no va estar solo, sino que acompañado de la voz y la opinión del pueblo a través de las consultas populares, es por ello que convoco desde ahora al pueblo hondureño y solicito al Congreso Nacional que apruebe la Ley para la Participación Ciudadana para las Consultas, no podemos estar atados a que tengamos que obtener 86 votos que sustituyen la voz del pueblo y que no nos permite hacer consultas.

Mujeres hondureñas no les voy a fallar, voy a defender sus derechos, todos sus derechos, cuenten conmigo