La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, sancionó hoy al expresidente de Haití, Michel Joseph Martelly (Martelly), en cumplimiento de la orden ejecutiva (O. E.) 14059 de 15 de diciembre de 2021 Imposición de sanciones a personas extranjeras implicadas en el comercio global de drogas ilícitas.
“Las medidas de hoy contra Martelly destacan el importante papel desestabilizador que él y otras élites políticas corruptas han cumplido para perpetuar la actual crisis en Haití”, dijo Bradley T. Smith, subsecretario en funciones para Asuntos de Terrorismo e Inteligencia Financiera. “Estados Unidos, junto a sus asociados internacionales, está comprometido a frenar a quienes faciliten el tráfico de drogas, la corrupción y otras actividades ilegales que alimentan la horrible violencia pandillera y la inestabilidad política”.
La existencia de la generalizada actividad pandillera y del abuso a los derechos humanos en Haití crean un ambiente favorable para las actividades del tráfico de drogas y el país es un puente de tránsito para las drogas que entran en Estados Unidos. Muchas de las élites políticas y empresariales han estado implicadas desde hace mucho en el tráfico de drogas y han sido vinculadas a las pandillas responsables de la violencia que ha desestabilizado Haití. Estados Unidos se halla comprometido a impulsar la rendición de cuentas así como a diseñar un futuro más próspero, democrático y seguro para todos los haitianos.
Martelly aprovechó su influencia para facilitar el tráfico de drogas peligrosas, incluyendo la cocaína, destinadas a Estados Unidos. Además, Martelly participó en el lavado de ganancias provenientes de drogas ilícitas, trabajó con los traficantes de drogas haitianos y patrocinó a múltiples pandillas ubicadas en Haití. Martelly fue anteriormente sancionado por el gobierno de Canadá el 17 de noviembre de 2022.
Martelly fue sancionado hoy en cumplimiento de la O. E. 14059 por haber participado, o por haber intentado participar en actividades o transacciones que hayan contribuido materialmente, o que presenten un riesgo importante de contribuir materialmente a la proliferación internacional de drogas ilícitas o de medios para su fabricación. Las sanciones de hoy imponen varias prohibiciones relativas a Martelly, y la OFAC ha agregado a Martelly en el menú de la lista de sanciones no SDN (NS-MBS List)
La OFAC coordinó estrechamente con la Administración para el Control de Drogas en las medidas relacionadas con la sanción.
IMPLICACIONES DE LAS SANCIONES
Como resultado de esta medida la OFAC impone las prohibiciones a continuación descritas en la sección 2 de la O. E. 14059 (1) Las instituciones financieras de Estados Unidos tienen prohibido hacer préstamos o proporcionar crédito a Martelly; (2) Toda transacción de cambio extranjero que esté sujeta a la jurisdicción de Estados Unidos en la que Martelly tenga alguna participación está prohibida; y (3) Las personas estadounidenses tienen prohibido invertir o comprar cantidades significativas de patrimonio o instrumentos de deuda de Martelly.
Las personas estadounidenses podrían exponerse a penas civiles o penales por violaciones de la O. E. 14059. Las personas no estadounidenses también tienen prohibido causar o conspirar para que personas estadounidenses infrinjan voluntaria o involuntariamente las sanciones impuestas por Estados Unidos, así como para que participen en conductas de evasión de las sanciones de Estados Unidos. La normativa de la OFAC para aplicación de la ley respecto a sanciones económicas (Economic Sanctions Enforcement Guidelines, en inglés) proporciona más información en relación a la aplicación de las sanciones de Estados Unidos por la OFAC, además de los factores que la OFAC considera en general para determinar una respuesta adecuada a una presunta violación.
El poder y la integridad de las sanciones de la OFAC se derivan no solo de su capacidad para sancionar personas, sino también de su voluntad de eliminar sanciones de conformidad con la ley. El objetivo último de las sanciones no es castigar, sino provocar un cambio positivo en el comportamiento.