Mediante un comunicado El Movimiento AVANZA Por la Justicia y la Unidad, se refirió al reciente mensaje presidencial y la preocupante sucesión de acontecimientos, que involucra las capturas de altos exjefes militares de Honduras quienes dirigieron las Fuerzas Armadas en el año 2009.
El comunicado reza lo siguiente. Con firmeza y claridad al pueblo hondureño le exponemos las profundas inconsistencias, contradicciones y engaños que evidencian el rotundo fracaso de este gobierno autoritario.
Es nuestro deber denunciar estos hechos y alzar la voz en defensa de la justicia, la democracia y el bienestar de nuestra nación.
1. El estrepitoso fracaso de Libre en la gestión gubernamental:
En tres años en el poder, Libre demostró su incapacidad marcada por una gestión caracterizada por el autoritarismo, la incompetencia y la imposición ideológica que los alejo de las promesas de campaña para responder a las necesidades más urgentes del pueblo hondureño. Prometieron una «refundación» que solo trajo retrocesos en áreas críticas como: la economía, la seguridad y el bienestar social. La realidad es cruda: el desempleo, el cierre de empresas, la inflación y la devaluación del lempira ante el dólar, sigue golpeando el estómago de los hondureños, la inseguridad ciudadana y jurídica persiste, las inversiones extranjeras están en retroceso ante la incertidumbre política y económica.
2. Libre persiste en secuestrar la democracia e instaurar el Plan Venezuela un modelo ideológico fracasado:
Pueblo hondureño, como Partido Nacional defenderemos la democracia a cualquier costa sin medir sacrificio y las acciones a realizar, antes que lo lamentemos como ocurre hoy en Venezuela, donde el Chavismo ofreció un paraíso, pero termino sembrando escasez, incluso el infierno y un país que arde en ruinas. Es inaceptable y se tiene que poner un alto de como Libre destruye la institucionalidad democrática, instrumentaliza la justicia, impulsa el colapso económico, la inestabilidad política, persigue y criminaliza a la oposición. Además de conducir al país a alianzas geopolíticas controversiales y equivocas con países autoritarios y de distanciarse de las democracias y potencias económicas occidentales aliados históricos de Honduras.
3. Basta de uso de cortinas de humo para desviar la atención del narcovideo:
El discurso oficialista está lleno de acusaciones y señalamientos al pasado, pero omiten reconocer los múltiples fracasos de su propia administración. Hablan de conspiraciones, golpes y bloqueos, pero no mencionan cómo han utilizado estas narrativas como distracción mientras ignoran temas fundamentales como la crisis humanitaria; en salud, educación, migración masiva, desempleo, y el alto costo de la vida. También, es inconcebible el silencio de la presidenta que se vuelve ensordecedor, justo cuando los narcos videos ya están gritando los sucios secretos de como financiaron sus campañas políticas y no les queda más que seguir el guion desgastado de acusar al gobierno anterior de ser un «narcogobierno», el pueblo tiene claro que está atrapada en una encrucijada de proteger a su familia y no al país.
El narco video en el que aparece su cuñado, Carlos Zelaya, solicitando sobornos a narcotraficantes violentos, sigue siendo un tema que Libre evita abordar. La hipocresía es evidente: mientras critican el pasado, ignoran las evidencias de corrupción y nexos con el crimen organizado que involucran a miembros de su círculo más cercano. Por eso se adelantaron a denunciar el tratado de extradición que le quedan 49 días de vigencia.
4. Riesgo en la relación con Estados Unidos:
Calificamos como un acto profundamente irresponsable y diplomáticamente torpe la amenaza presidencial de cerrar la base militar de Palmerola. Un sísmico giro geopolítico, que también desata un terremoto de repercusiones adversas en nuestra relación con Estados Unidos, Ante esta postura abiertamente hostil, se corre
el grave riesgo de que se suspenda la cooperación bilateral en áreas clave, incluyendo la seguridad y el combate al crimen organizado. Además, responsabilizamos a LIBRE de su impacto devastador para las familias hondureñas, al abrir la puerta a la imposición de gravámenes sobre las remesas enviadas por nuestros compatriotas en el extranjero. Estas remesas, que constituyen la principal fuente de sustento para miles de hogares y representan el 25% del Producto Interno Bruto (más de 9 mil millones de dólares), son el motor económico de nuestro país.
Un gobierno sensato, debió convocar a un diálogo diplomático y constructivo con el principal socio comercial y aliado histórico del país, en lugar de tomar decisiones unilaterales que solo agravan las tensiones. Responsabilizamos al partido Libre de conducir a Honduras hacia un peligroso aislamiento internacional, comprometiendo nuestra credibilidad y dejando al país cada vez más vulnerable en el escenario global.
5. Rechazamos la instrumentalización del Estado y la justicia con propósitos revanchista y de persecución política. Sobre la captura del ex jefe del Estado Mayor Conjunto, General Romeo Vásquez Velásquez; el exsubjefe, Venancio Cervantes Suazo; y Carlos Roberto Puerto Fúnez, excomandante del Comando de Operaciones Especiales. Confiamos en que la justicia garantice un juicio justo, el debido proceso y se les respete en todo momento el derecho a la defensa y presunción de inocencia Nuestra solidaridad con sus familias en está difícil situación.
Es peligroso instrumentalizar un tema tan sensible -previo a un proceso electoral- para abrir heridas del pasado que han dejado mucho dolor, odio y rencor en el pueblo hondureño. A la vez instamos que la muerte de Isis Obed hecho acontecido en junio del 2009, así como la de miles de compatriotas a manos de la criminalidad no deben quedar en la impunidad y el Ministerio Público debe concluir en una investigación objetiva.
Finalmente, los hondureños no podemos dejarnos distraer de la verdadera problemática que hoy sufren miles de familias por la inseguridad, la extorsión, la falta de empleos, el alto costo de la vida, el descuido y fracaso de este gobierno de Libre.
Al Pueblo hondureño, es momento de reflexionar sobre las promesas incumplidas y los discursos cargados de ideología que no resuelven los problemas del día a día. Desde el Movimiento AVANZA del Partido Nacional, reafirmamos nuestro compromiso de trabajar por un país en paz, con oportunidades para todos y con relaciones internacionales sólidas que beneficien a Honduras. Nuestro compromiso con el pueblo hondureño de estar vigilantes del próximo proceso electoral para garantizar una transición democrática que nos permita rescatar a Honduras y devolver la esperanza al pueblo Hondureño.