MÁS DE 9 MIL TOMOGRAFÍAS SE HAN HECHO EN LA UNAH DURANTE LA PANDEMIA

La Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) a través del Centro de Diagnóstico de Imágenes Biomédicas, Investigación y Rehabilitación (CDIBIR), ha realizado desde el inicio de la pandemia 9,125 tomografías de tórax para analizar el diagnóstico de neumonía causada a pacientes por el COVID-19, así lo señala un informe presentado por esta institución a la comunidad universitaria y población hondureña.

El Centro de Diagnóstico ha sido uno de los entes universitarios que no se ha detenido en su atención a la ciudadanía, pese a las dificultades y restricciones que ha puesto la actual crisis sanitaria en el mundo. Este centro ubicado en los predios de Ciudad Universitaria cuenta con uno de los mejores tomógrafos de Centro América, este se compone de 320 detectores, siendo este único con esta tecnología en Honduras. Importante destacar que estas tomografías se realizan de forma gratuita en ayuda los hondureños que están sufriendo la enfermedad de COVID-19, una forma más en que la universidad reafirma su compromiso con los hondureños.

Lo anterior, es un esfuerzo de las autoridades universitarias con el afán de llevar servicios de calidad a los hondureños en conjunto con el Sistema Nacional de Gestión de Riesgo SINAGER y la Secretaria de Salud, con quien se coordinó los aspectos necesarios para poder empezar la atención de pacientes referidos por la SESAL, provenientes de los diferentes centros de salud y hospitales del sector público del país.

“La UNAH a través del CDIBIR está dando un gran aporte a la población hondureña, brindando tomografías de tórax simples para poder detectar la neumonía provocada por COVID-19, y así poder brindarle a la población los medicamentos que más necesite para poder sobrellevar las complicaciones que esta enfermedad conlleva”, reza el informe presentado por el CDIBIR, por consiguiente esto representa un arma muy importante para que los médicos clínicos puedan dar pronóstico de los tratamientos y evolución del paciente.

El examen médico, que tarda pocos minutos y cuyos resultados se obtienen de manera inmediata, permite conseguir una placa tomográfica y un informe detallado sobre el porcentaje exacto del daño pulmonar del enfermo.