Enseñarán francés a estudiantes de primaria y media del sistema educativo público

Por Yuri Yadira Vargas Elvir

En el marco de un convenio tripartito entre la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), la Secretaría de Educación y la Embajada de Francia en Honduras, se ampliará la enseñanza de francés como segunda lengua a institutos técnicos del sistema público.

Así lo dio a conocer la decana de la Facultad de Humanidades y Artes de la UNAH, Oneyda Mendoza, quien señaló que en la actualidad dicho idioma internacional es impartido únicamente a unos 6,000 alumnos de algunas escuelas piloto de la capital, sin embargo, en los próximos meses se beneficiará también a estudiantes de bachillerato del norte del país.

“Se estableció un programa completo de primero a noveno grado; los estudiantes estuvieron trabajando en eso y ahorita se está revisando con un experto internacional para que ya queden establecidos para el Ministerio de Educación”, dijo.

“Estamos discutiendo la extensión de la enseñanza del francés a los institutos de Puerto Cortés que ofertan bachilleratos técnicos hoteleros, así como en la Universidad Nacional de Agricultura (UNAG), en Olancho”, añadió.

La académica detalló que esta alianza interinstitucional vigente desde el año 2017, permitirá pasar de entre una y dos horas semanales voluntarias, a un nivel A1 del Marco Europeo, mediante la incorporación de la asignatura en los planes de estudio.

“Según los acercamientos que se han tenido con la viceministra -Marissela Figueroa- va a ser una asignatura obligatoria. Ella piensa que donde vamos a comenzar de esta manera es en los bachilleratos técnicos”, indicó.

“La Secretaría va a poner todo el financiamiento y nosotros como universidad todo el conocimiento que tenemos para elaborar los planes. Ya tenemos los programas para los escolares pero ahora vamos a trabajar en los de bachillerato”, añadió.

De acuerdo con lo expresado por la funcionaria universitaria, la ampliación de este programa formativo, además de preparar mejor a los escolares y colegiales, permitirá la colocación de un mayor número de egresados de la Licenciatura en Lenguas Extranjeras con orientación en Francés en el mercado laboral, iniciando con la apertura de 50 plazas por parte de la Secretaría de Educación como retribución por el trabajo gratuito que realizan los universitarios durante su práctica profesional de 800 horas.