La ciudad de San Pedro Sula siempre ha sido propensa a las tormentas tropicales y a las inundaciones, pero el problema se está agravando, ya que el cambio climático provoca modificaciones sin precedentes en los sistemas meteorológicos. Es probable que los costes económicos y humanos vayan en aumento.
«Las inundaciones han crecido en intensidad y se han convertido en fenómenos de mayor magnitud que llegan a barrios, y a zonas que antes no estaban expuestas», dice Armando Calidonio, alcalde de la gran ciudad industrial de San Pedro Sula, en Honduras.
«Estamos siendo testigos de una concentración de las lluvias en tormentas más agresivas que, en general, incluso en las zonas más desarrolladas, hacen que se colapsen los sistemas de drenaje de las aguas pluviales».
Para ayudar a personas como el alcalde Calidonio a proteger a sus ciudadanos y a adaptarse mejor a los futuros efectos del cambio climático, el Instituto de Medio Ambiente y Seguridad Humana de la Universidad de las Naciones Unidas (UNU-EHS) hace uso de una de sus herramientas: Economía de la Adaptación Climática (ECA), que identifica las estrategias con mayor potencial, más rentables y adaptadas a regiones específicas.
Gracias a esta herramienta, la universidad de la ONU y sus socios pudieron estimar que, para 2042, los daños anuales causados por diferentes amenazas climáticas se duplicarían en el municipio de San Pedro Sula.
En estrecha colaboración con la administración local, estudiaron diferentes opciones para hacer frente a estos riesgos e identificar las mejores soluciones.
Tras esta primera fase de estudio, se formularon una serie de recomendaciones, como la mejora del sistema de drenaje, la reforestación a lo largo de los cauces de los ríos y la construcción de zanjas de vegetación (cunetas que almacenan la escorrentía) en las zonas más propensas a las inundaciones de la ciudad.
Además, el estudio concluye que el municipio debería invertir más en recabar información relacionada con los peligros climáticos, en mejorar la red de vigilancia meteorológica y los sistemas de alerta temprana.
Este trabajo le puede servir también al gobierno local para conseguir financiación para las medidas de adaptación al clima, ya que el análisis puede servir de documento de orientación para presentar en los bancos de desarrollo, cuando evalúen la idoneidad de la inversión antes de conceder subvenciones.