El BCIE busca que el derecho de tener una vivienda digna se cumpla

Contar con un hábitat apropiado que incluya una vivienda digna y espacios de convivencia
que fomenten el desarrollo inclusivo de las comunidades en los países de la región, mayor
bienestar y reducción de la pobreza, es un derecho fundamental para todas las personas,
pero a su vez un reto debido al déficit cualitativo y cuantitativo de vivienda.

Se estima que Centroamérica tiene aproximadamente 13 millones de hogares y un déficit
habitacional del 53%; es decir, de cada 10 hogares, 5.3 de presentan alguna carencia en
infraestructura, a lo que se le suma que es la segunda región de más rápida urbanización
en el mundo, solo superada por África.

Es por esta razón que el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE)
respalda los esfuerzos tanto de Gobiernos, como del sector privado, para promover
proyectos que faciliten el acceso a vivienda digna como un medio eficaz para promover el
desarrollo humano en línea a su Estrategia Institucional y tomando como base la
Estrategia Centroamericana de Vivienda y Asentamientos Humanos (ECVAH) del Consejo
Centroamericano de Vivienda y Asentamientos Humanos (CCVAH); además de
lineamientos estratégicos de ONU Hábitat para el 2030.

De esta manera, el BCIE ha ejecutado en la región desde el año 2015 el Programa
Centroamericano de Vivienda y Desarrollo de Hábitat Sostenible (VIDHAS), con el que ha
buscado canalizar recursos que permiten a cientos de centroamericanos cumplir con el
sueño de contar con una vivienda propia.

VIDHAS ha contado con dos grandes componentes de inversión: la Pública Directa y la
Intermediada, y sobre estos se han aprobado US$1,007 millones en los últimos ocho años.
El Programa se diseñó bajo tres grandes primicias:

El Programa VIDHAS ha contado con dos grandes componentes de inversión: Inversión
Pública Directa e Inversión Intermediada, y sobre estos se han aprobado US$1,007 millones.

Y es que la reducción del déficit habitacional es un gran compromiso para los gobiernos y los
entes multilaterales como el BCIE. Se estima que Centroamérica tiene aproximadamente 13
millones de hogares y un déficit habitacional del 53%; es decir, de cada 10 hogares, 5.3 de
estos presentan alguna carencia en infraestructura.

Para apoyar este reto, VIDHAS se convirtió desde el 2015 en el programa marco desde
donde el BCIE apoya al sector de vivienda social en la región, y desde él se han
implementado programas de ejecución e implementación.

Con este último se habilitaron varias líneas globales de créditos administradas por igual número de instituciones financieras intermedias encargadas de colocar recursos para vivienda social.
Cabe destacar que mediante las aprobaciones del BCIE en los últimos tres años, se prevé
la construcción 50,773 viviendas nuevas y que, en la actualidad se ejecutan y están por
formalizarse tres programas.