Día Internacional para Poner Fin a la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas

El Departamento de Estado de los Estados Unidos por medio de su Portavoz, Matthew Miller, informó que, según datos del Comité para la Protección de los Periodistas, más de 350 periodistas han sido asesinados desde que, en diciembre de 2014, la Asamblea General de las Naciones Unidas estableció el Día Internacional para Poner Fin a la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas. 

Hoy reafirmamos nuestro compromiso de poner fin a la impunidad de los crímenes contra periodistas, y hacemos un llamamiento a la comunidad internacional para que se una y obligue a rendir cuentas a quienes dirigen y perpetran actos de violencia, acoso e intimidación contra los trabajadores de los medios de comunicación. Dijo Miller.

Estados Unidos está firmemente decidido a mantener una alianza continua con la Coalición para la Libertad de los Medios de Comunicación (Media Freedom Coalition) y sus socios en la comunidad mundial de derechos humanos con objeto de promover la rendición de cuentas de quienes cometen actos de violencia contra periodistas simplemente por hacer su trabajo.  

En los lugares en los que se suprime la prensa libre e independiente, prosperan la corrupción y el abuso de poder. La violencia, las detenciones espurias, el acoso y los actos de intimidación contra los trabajadores de los medios de comunicación producen un daño tangible tanto a las personas como a la sociedad en general. 

Combatir la impunidad de la violencia contra los periodistas es un imperativo clave en el marco de la Plataforma de Protección del Periodismo establecida por el Departamento de Estado y anunciada en la primera Cumbre para la Democracia. Hacemos un llamamiento a los Gobiernos de todo el mundo para que lleven ante la justicia a los responsables de crímenes contra periodistas, para que estos puedan continuar su importante labor y mantener encendida la luz de la verdad sin temor a la violencia o el acoso.