Metaverso: 2021 abrió la puerta a muchas posibilidades

Según el CEO de Meta, la sensación de presencia dentro del metaverso será la «cualidad definitoria», ya que idealmente, el metaverso se podría hacer «casi cualquier cosa que puedas imaginar», como realizar reuniones con amigos y familiares, trabajar, jugar, comprar y crear.

Meses antes del anuncio de Meta, Matthew Ball, un inversor de capital de riesgo y uno de los “pensadores más sofisticados del metaverso”, según Zuckerberg, escribió en uno de sus múltiples ensayos que el metaverso no es algo que simplemente va a empezar a existir.

«No habrá un ‘Antes del Metaverso’ y ‘Después del Metaverso’. En cambio emergerá lentamente con el tiempo a medida que los diferentes productos, servicios y capacidades se integren y funcionen”. Y para que esto ocurra, se tendrán que desarrollar nuevas tecnologías, protocolos e innovación; y eso ya está ocurriendo.

A diferencia de otros gigantes de la industria de tecnología, Microsoft actualmente cuenta con cientos de millones de identidades federadas —método que vincula la identidad de un usuario a través de múltiples sistemas permitiéndole moverse rápidamente— y es el segundo proveedor de servicios en la nube, después de Amazon. Esto sin mencionar que Microsoft cuenta con el software y el hardware para darle vida al metaverso.

«Pero lo que es más importante, el CEO Satya Nadella entiende que Microsoft, como mínimo, debe estar donde se realice el trabajo”, indicó Ball, quien resalta cómo la empresa ha podido con éxito adaptarse a los requerimientos del momento del consumidor con un rol dominante en el ámbito laboral.

Sin embargo, Microsoft puso su sello en el metaverso y presentó una versión mucho más modesta que la de Meta, pero también mucho más real: Mesh. Por lo que en lugar de ofrecerles a los usuarios aprender nuevas técnicas en cirugía mediante una sala de operaciones virtual o participar en una batalla de laser tag, la compañía dirigida por Satya Nadella se enfocó en solucionar, o más bien, en mejorar la productividad laboral.

Es así que mediante la creación de “gemelos digitales” —que al igual que Meta vienen sin piernas— es que los usuarios de Mesh podrán reunirse y compartir espacios digitales para trabajar de forma, y por qué no, socializar. A diferencia de un mundo totalmente digital, Microsoft apuesta por una realizad mixta.