Gildan, en alianza con USAID, impulsan la formación técnica de más de 1.300 estudiantes hondureños

Gildan, www.gildancorp.com empresa líder en la fabricación de ropa básica de uso diario, ha reafirmado su compromiso con la comunidad hondureña al realizar una significativa donación de 40 computadoras, valoradas en casi un millón de lempiras, para los laboratorios de Informática, Electricidad y Automatización del Instituto Gubernamental Cristo Rey de Choloma. Esta donación beneficiará a más de 1,300 estudiantes, mejorando su formación técnica y digital y preparándolos para enfrentar los retos del mercado laboral en áreas de alta demanda tecnológica.

La iniciativa forma parte de las acciones que Gildan implementa para apoyar el desarrollo juvenil y la educación de calidad en Honduras, contribuyendo a que los jóvenes cuenten con las herramientas necesarias para su éxito profesional. «Creemos firmemente en el poder de la educación y el acceso a tecnología de calidad para transformar vidas. Con esta donación, esperamos equipar a los estudiantes con las competencias necesarias para sobresalir en un entorno cada vez más digitalizado y competitivo», expresó Claudia Sandoval, vicepresidenta de Asuntos Sociales y de Medio Ambiente de Gildan, durante el evento de entrega.

Esta donación que Gildan realizó en el marco de una colaboración con USAID y su proyecto Creando Mi Futuro Aquí, busca crear oportunidades de empleo para jóvenes en riesgo de migración. Gracias a la colaboración entre Gildan y USAID, se dotarán estos laboratorios, lo que permitirá a la comunidad estudiantil acceder a una educación técnica de calidad, enfocada en el desarrollo de habilidades digitales clave. Este equipamiento fortalecerá su formación académica y les brindará las herramientas necesarias para enfrentar los retos de la era digital.

La mejora de los laboratorios tendrá un impacto en la calidad educativa de los estudiantes del Instituto Gubernamental Cristo Rey impulsando su inserción en sectores clave de la economía hondureña, vinculados al crecimiento industrial y tecnológico del país. Al finalizar su formación académica, los jóvenes serán referidos a oportunidades de empleo y emprendimiento a través del programa Creando Mi Futuro Aquí.

Durante el evento de entrega, realizado en el Instituto Gubernamental Cristo Rey, participaron representantes de Gildan y USAID. Richard Adzei, director de educación de USAID Honduras, y Claudia Sandoval de Gildan, destacaron la importancia de la colaboración entre el sector privado y proyectos como Creando Mi Futuro Aquí para promover el desarrollo sostenible en Honduras.

Acerca de Gildan

Gildan es un fabricante líder de ropa básica de uso diario. La oferta de productos de la Compañía incluye ropa deportiva, ropa interior y calcetines, vendidos a una amplia gama de clientes, incluidos distribuidores mayoristas, serigrafistas o decoradores, así como minoristas que venden a consumidores a través de sus tiendas físicas y/o plataformas de comercio electrónico y a compañías de marcas de estilo de vida global. La Compañía comercializa sus productos en Norteamérica, Europa, Asia-Pacífico y Latinoamérica, bajo una cartera diversificada de marcas propias, incluidas Gildan®, American Apparel®, Comfort Colors®, GOLDTOE® y Peds®.

Gildan posee y opera instalaciones de manufactura de gran escala y verticalmente integradas ubicadas principalmente en Centroamérica, el Caribe, Norteamérica y Bangladesh. Gildan opera con un fuerte compromiso con prácticas laborales, ambientales y de gobernanza líderes en la industria a lo largo de su cadena de suministro, de acuerdo con su programa integral de ESG integrado en la estrategia de negocio a largo plazo de la Compañía. Puede encontrar más información sobre la Compañía y sus prácticas e iniciativas ESG en www.gildancorp.com.

Acerca de USAID y Creando Mi Futuro Aquí

USAID es la Agencia del Gobierno de los Estados Unidos que ofrece asistencia a más de 100 diferentes países alrededor del mundo. USAID tiene más de 60 años de trabajar en sociedad con el gobierno y pueblo de Honduras.

Los programas de la USAID han contribuido a reducir la pobreza y crear oportunidades para los hondureños mediante programas en salud, educación, estimulación de la economía, medio ambiente, infraestructura, y gobernabilidad y democracia.

Creando Mi Futuro Aquí es una iniciativa de USAID que aumenta las oportunidades de empleo de las y los jóvenes que corren el riesgo de migrar. Asimismo, el proyecto incrementa el acceso a una educación de calidad, ya sea en el sistema educativo formal o no formal.

Durante el período del 2021 al 2026, el proyecto habrá beneficiado a 300,000 jóvenes en riesgo a nivel nacional, permitiéndoles una participación en la economía y/o la sociedad. Para poder lograr dicha meta, Creando Mi Futuro Aquí establece alianzas con empresas y organizaciones del sector privado, el gobierno a nivel central y local, y actores de educación