FONAC, REALIZA CONVERSATORIOS CON LOS CANDIDATOS PRESIDENCIALES

El Foro Nacional de Convergencia (FONAC), desarrolla una serie de conversatorios con los diferentes candidatos presidenciales legalmente inscritos ante el Consejo Nacional Electoral (CNE), y que irán a contienda en las próximas elecciones generales del 28 de noviembre del presente año.

En dicho evento, cada candidato presidencial presentará, a los miembros de la Asamblea General del FONAC, sus propuestas de Plan de Gobierno para encarar el próximo cuatrienio gubernamental 2022-2026.

Los integrantes de la Asamblea General del FONAC, representados por dirigentes de organizaciones de la sociedad civil, líderes religiosos, dirigentes obreros y campesinos, académicos y representantes de gremios empresariales, conocerán las propuestas de solución a problemas en el país, en torno a temas como desarrollo económico sostenible y cambio climático, desarrollo social y protección a grupos en condición de vulnerabilidad, reformas del sistema político electoral, seguridad, justicia y defensa, y transparencia, lucha contra la corrupción, y rendición de cuentas. 

La jornada permitirá que los candidatos presidenciales y asambleístas del FONAC, intercambien opiniones alrededor de relevantes tópicos relacionados con el desarrollo integral del país y problemas ingentes que afectan a la población hondureña y de esta

manera enriquecer la propuesta de los partidos políticos de frente a los comicios de fin de año.

CONVERSATORIOS CON PRIMEROS DOS PRESIDENCIALES

Omar Edgardo Rivera Pacheco, Secretario Ejecutivo del FONAC, confirmó la participación de los primeros dos candidatos en esta serie de conversatorios presidenciales. ‘‘Iniciaremos a conversar con el candidato presidencial de la Alianza Patriótica Hondureña (APH), Romeo Vásquez Velásquez, y con el candidato del partido Unificación Democrática (UD), Alfonso Diaz Narváez, con quienes discutiremos temas de importancia nacional y nuestra Asamblea General escuchará sus iniciativas, propuestas y planteamientos de solución. Nos va a servir a nosotros y les va a servir a ellos; a nosotros para ir conociendo el sentir y pensar de quienes nos pretenden gobernar y a ellos como retroalimentación de las demandas surgidas desde los diferentes sectores de la sociedad aglutinados en el FONAC’’, señaló Rivera Pacheco.