EEUU dona moderno equipo al hospital San Felipe, el encargado de negocios de la embajada recordó que su gobierno está comprometido a apoyar la prosperidad, seguridad y la democracia de Honduras

El gobierno de Estados Unidos está comprometido a apoyar la prosperidad, seguridad
y democracia de Honduras

El gobierno de los Estados Unidos donó a Honduras un equipo de rayos equis digital que funciona en el hospital de especialidades San Felipe.

El encargado de negocios de la embajada Norteamericana en Honduras Roy Perrín agradeció en recibimiento en las instalaciones del Hospital San Felipe.

Perrín agregó «Ustedes literalmente son nuestros vecinos aquí en la Embajada de Estados
Unidos, ya que estamos a pocas cuadras. Y cuando se abra nuestra nueva embajada,
estaremos mucho más cerca de ustedes».

Continuó, Es un placer acompañar a la Secretaría de Salud aquí en San Felipe, el primer hospital
público de Honduras, que fue fundado en 1882. Y sabemos que fue el primer hospital
hondureño que obtuvo una máquina de rayos equis en 1887.

Este importante equipo está siendo donado por el gobierno de los Estados Unidos, a
través de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) y la
Secretaría Ejecutiva del Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica y República
Dominicana.

Es parte del continuo apoyo de nuestro gobierno para fortalecer la calidad de los
servicios de salud que reciben los hondureños. Este equipo permitirá al personal
médico realizar estudios de rayos equis requeridos sin necesidad de movilizar al
paciente. Pues así brindar una mejor atención para los usuarios, además de hacer
facilitar el trabajo del equipo médico haciéndolo más eficiente.

También, realizar imágenes médicas a los pacientes en su cuarto ayuda a eliminar los
contagios que podrían ocurrir durante el traslado del paciente a otras partes del
hospital.

Este apoyo se da en el marco del acuerdo cooperativo que los CDC tienen con la
Secretaría Ejecutiva del Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica y República
Dominicana para fortalecer las capacidades locales para prevenir, detectar, y
responder a amenazas a la salud pública.

Somos pueblos hermanos, tenemos fuertes lazos de amistad y cooperación, y
continuaremos de la mano trabajando como lo hemos hecho.

El gobierno de Estados Unidos está comprometido a apoyar la prosperidad, seguridad
y democracia de Honduras. Esto empieza con la salud. Desde junio de 2021, Estados
Unidos ha donado a Honduras 6.6 millones de dosis de vacunas contra el COVID-19 a
través de la iniciativa COVAX.

A través de USAID, hemos proporcionado más de cincuenta y tres millones de dólares
en suministros y asistencia técnica para las pruebas de COVID – diecinueve (19) y el
equipo necesario para la lucha en contra de la pandemia, como laboratorios,
ventiladores, máquinas de oxígeno y equipos de protección personal.

Esta ayuda también incluye el apoyo al Ministerio de Salud para poner en marcha un
plan nacional de entrega de vacunas. Además, a través del Programa de Ayuda
Humanitaria del Departamento de Defensa, donamos 18 congeladores de temperatura
ultra baja para almacenar dosis de vacunas y facilitar la vacunación en todo el país.
Y hace apenas una semana, donamos a través del Programa de Asistencia Humanitaria
del Comando Sur de los Estados Unidos seis clínicas contenedoras, totalmente
equipadas y con un valor aproximado de un millón de dólares para ser distribuidas en
centros de salud afectados por los huracanes Eta e Iota.

También, el Comando Sur de los Estados Unidos, recientemente aprobó tres clínicas
más con un valor de 285 mil dólares, elevando el número de clínicas a un total de
nueve. Por supuesto estamos con la Secretaría de Salud para que, de manera
acelerada, Honduras alcance su visión de lograr el desarrollo y el bienestar integral de
la población.