¿Cuánto le cuesta al pueblo hondureño la inasistencia de las y los congresistas?
La directora del Consejo Nacional Anticorrupción CNA, Gabriela Castellanos, presentó importantes hallazgos de la veeduría en el marco del Mecanismo de Incidencia Ciudadana (MIC), durante el primer semestre de 2023 de actividades legislativas del los actuales representantes del pueblo en el Congreso Nacional.
Más de 60 millones de lempiras se erogaron entre enero y mayo de 2023 por concepto de sueldos básicos para las y los congresistas.
El informe «El eterno receso legislativo» que presenta el CNA identifica que el monto real que se les tendría que haber pagado en base a su nivel de asistencias es de L 31,649,086.8 millones, lo que genera un gasto para el Estado de aproximadamente L 28 millones.
El CNA hizo público el listado de congresistas con mayor y peor inasistencia en el primer semestre de 2023; en esa parte del informe se destaca que, dos representantes del «pueblo» afiliados al partido Libertad y Refundación LIBRE, no se presentaron al hemiciclo legislativo pero si cobraron su salario.
El CNA mediante solicitudes presentadas al Congreso Nacional, requirió el detalle de la asistencia de las y los congresistas en el primer semestre de 2023, sin embargo, la respuesta del diputado Luis Redondo quien encabeza la Junta Directiva del Congreso Nacional fue negativa, pero el CNA encontró la forma para obtener esa documentación que es tratada en el Poder Legislativo como secreto de Estado.
La directora del CNA consideró que urge aprobar la iniciativa de reforma por adición a la Ley Orgánica del Poder Legislativo (LOPL) para sancionar a las y los «padres de la patria» que no justifican su ausencia en las sesiones del Congreso Nacional.