Aduanas Honduras se convierte en la primera aduana en Latinoamérica en firmar acuerdo de cooperación con la Oficina de la Unión Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF)

Las Autoridades de la Administración Aduanera de Honduras y de la Oficina de la Unión Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF), en un acto solemne firmaron este día un acuerdo de cooperación administrativa, cuya finalidad es el combate y el fortalecimiento de la lucha contra el fraude aduanero y el contrabando entre ellos;

El comercio o tráfico ilícito de mercancías y de cigarrillos, crimen organizado, mercancías falsificadas, fraude de origen, fraude en valoración, tráfico de especies Fauna y Flora Silvestres, tráfico ilícito de residuos y sustancias peligrosas para la salud humana o el medio ambiente.

Con la firma del convenio Aduanas Honduras se convierte en el primer servicio aduanero de Latinoamérica en establecer este tipo de cooperación con esta oficina importante de la Unión Europea.

El director de Aduanas Honduras, Fausto Cálix, expresó “Damos un paso importante en nuestra lucha contra la corrupción y el combate al fraude, este acuerdo nos permitirá fortalecer la colaboración y acceder a su experiencia, buenas prácticas y recursos para combatir de manera más efectiva el comercio ilícito y otras formas de fraude que perjudican a nuestra economía y a nuestra sociedad”.

Añadió “Estamos comprometidos con la protección de nuestros intereses económicos y la seguridad de nuestros ciudadanos, y este acuerdo es un paso fundamental en esa dirección. Trabajaremos en estrecha colaboración con la OLAF para intercambiar información, coordinar esfuerzos para desmantelar las redes de crimen organizado que se dedican al fraude aduanero”.

El acuerdo de cooperación administrativa para la lucha contra el fraude aduanero es un instrumento que generará múltiples beneficios para el país, entre ellos:

Protección de la economía nacional: Ya que a través de los delitos del contrabando y falsificación se presentan pérdidas millonarias en ingresos fiscales, se crea competencia desleal y se perjudican la producción nacional.

Aumento de la recaudación tributaria: Al combatir este delito, se aumentará la recaudación tributaria, lo que a su vez permitirá al Estado contar con más recursos para invertir en áreas prioritarias como educación, salud e infraestructura.

Protección de la salud pública y el medio ambiente: Al combatir el tráfico ilícito de mercancías peligrosas, como residuos tóxicos y sustancias químicas nocivas que pueden causar graves daños a la salud de las personas y al medio ambiente.

Fortalecimiento de la seguridad nacional: Al combatir el tráfico de armas, drogas y otras mercancías ilícitas se fortalece la seguridad nacional y a proteger a la población de la delincuencia organizada.

Mejora de la imagen internacional del país: al existir un compromiso firme en la lucha contra el fraude aduanero, se mejora la imagen internacional y se vuelve más atractivo para la inversión extranjera y el comercio internacional.

“Este acuerdo no solo beneficiará a Honduras, sino que también contribuirá a la lucha global contra el fraude y el crimen organizado. Estamos orgullosos de unirnos a la OLAF en esta importante iniciativa y esperamos una colaboración fructífera y duradera”, concluyó el director de Aduanas Honduras.

En la firma del convenio participaron en representación de Aduanas Honduras el Abogado Fausto Cálix y el director de investigaciones y Operaciones Internacionales de la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF) Ernesto Bianchi y la Jefa de Unidad de Investigaciones sobre Tráfico Ilícito de Mercancías, Marta Castillo.