Por. Alejandro Gómez | Diario del Sur
Hace más de un año se había suspendido la deportación de migrantes cubanos, sin embargo, el día viernes se llevó a cabo un traslado a la isla de parte de las autoridades del Instituto Nacional de Migración (INM), como ya lo había dado a conocer la secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena, quien realizó una gira de trabajo a Tapachula.
Fue a través de un vuelo que llegó de Cancún a Tapachula y del Aeropuerto Internacional de la ciudad salió a la Habana, Cuba, con los hombres y mujeres quienes pretendía llevar a los Estados Unidos de manera irregular. Fuentes de seguridad, revelaron que un avión de Airbus A32 salió de la ciudad con 138 cubanos asegurados por los agentes de migración.
Se detalla que del total de los migrantes que fueron deportados eran 92 hombres y 46 mujeres de nacionalidad cubana, quienes fueron asegurados por las autoridades de México en diferirá operativos realizados por el INM en diferentes puntos del país.
Los extranjeros fueron sacados de la Estación Migratoria Siglo XXII y transportados en cinco unidades de migración y un autobús de turismo de la empresa «E.T.N. turistar de lujo, S.A. de C.V.»
La deportación de las y los cubanos la supervisó el delegado del Instituto Nacional de Migración en Tapachula, Carlos Eduardo Espinoza Morales, quien desde su llegada a la delegación del instituto no ha informado de los trabajos que se hacen para atender la crisis migratoria. En el operativo también participaron 15 elementos de esa dependencia federal.
Abordo del avión viajaron los agentes de migración, así como el delegado del INM que se encargó de retornar de manera asistida a los migrantes cubanos que siguen ingresando por la frontera de México con Guatemala.
Cabe recordar que la última deportación de cubanos que las autoridades de migración hicieron oficial fue en el 2019, cuando deportaron a 56 isleños desde Tapachula a Cuba.