Otros senadores demócratas de los Estados Unidos señalan las acciones antidemocráticas dirigidas por el diputado Luis Redondo y 8 congresistas más que ilegalmente eligieron Fiscales en Honduras

Texto integro tomado de portal «Foreign Relations Committee»

WASHINGTON – Los senadores estadounidenses Ben Cardin (demócrata por Maryland), presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado , y Tim Kaine (demócrata por Virginia), presidente del Subcomité de Asuntos del Hemisferio Occidental, emitieron una declaración sobre la toma antidemocrática del poder. y violencia política en Honduras.

“Estamos profundamente preocupados por el intento del Partido LIBRE de consolidar el poder en Honduras. El nombramiento unilateral de un Fiscal General interino y un Fiscal General Adjunto socava la confianza en las instituciones democráticas de Honduras, especialmente después de meses de negociación. Además, los actos de violencia por parte de ‘colectivos’ patrocinados por LIBRE contra miembros de la oposición en el Congreso son inaceptables; La violencia no resolverá esta crisis.

“Instamos a todas las partes a negociar una solución a esta crisis y elegir un Fiscal General independiente de acuerdo con la constitución hondureña. Con el aumento de la violencia y la impunidad en el país, Honduras necesita un Fiscal General fuerte y capaz. Tal como lo hizo Estados Unidos en Guatemala y El Salvador cuando el poder se consolidó de manera inapropiada y la voluntad popular del pueblo se subvirtió, el presidente Biden debería estar listo para tomar acciones diplomáticas o económicas apropiadas si Honduras no cambia de rumbo. Se debe respetar la voz del pueblo hondureño”.

El Congreso de Honduras debe elegir un nuevo Fiscal General con al menos 86 votos. Las negociaciones entre partidos para encontrar un candidato de consenso se han estancado. El 1 de noviembre, el partido gobernante LIBRE en Honduras utilizó una solución procesal para colocar a su candidato preferido en un rol interino, consolidando temporalmente el poder de LIBRE. Acciones comparables legalmente sospechosas y antidemocráticas en países vecinos de Guatemala y El Salvador han resultado en acciones por parte de la Administración Biden, como sanciones selectivas y suspensión de la asistencia extranjera a los sectores de seguridad y justicia. MO/ «Foreign Relations Committee»

Días atrás los senadores estadounidenses Jim Risch, miembro del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, y Marco Rubio, con un alto rango en el Subcomité de Relaciones Exteriores del Senado para el Hemisferio Occidental, reclamaron por los acontecimientos recientes ocurridos en el Congreso Nacional de Honduras, emitiendo declaraciones contundentes que subrayan su preocupación por que en Honduras se está violentando el Estado de Derecho y se está socavando la democracia.

En un comunicado conjunto, ambos senadores condenaron firmemente los esfuerzos continuos de la presidenta Xiomara Castro por erosionar la separación de poderes en Honduras.

Expresaron su repudio por los recientes actos de violencia perpetrados por grupos afiliados al partido Libre contra miembros del Congreso Nacional, con el propósito de imponer un Fiscal General de manera ilegítima, lo que, según ellos, representa una grave amenaza para las instituciones democráticas del país.

Los senadores subrayaron la importancia de elegir al próximo Fiscal General de acuerdo con los requisitos constitucionales establecidos, subrayando que Estados Unidos respalda a aquellos que luchan por preservar la democracia y el Estado de derecho en Honduras.

Además, enfatizaron que el presidente Joe Biden debería hacer uso de todas las herramientas legales disponibles, incluida la Sección 212(a)(3)(C) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad, para imponer sanciones a aquellos que intenten socavar la democracia en Honduras.