La agencia antidrogas estadounidense afirma que los cárteles usan redes sociales para traficar fentanilo

La agencia antidrogas estadounidense (DEA, por sus siglas en inglés) dio a conocer un informe en el que denunció que los traficantes están utilizando las redes sociales para promocionar, vender y distribuir fentanilo como si fueran pastillas de medicamentos conocidos porque son aplicaciones muy accesibles, donde pueden operar desde el anonimato y sin que nadie los controle.

México es el principal abastecedor de esta droga, la más letal y lucrativa que existe hoy en el mercado y que ha matado a unos 100.000 estadounidenses en un año, según datos recientes de autoridades de salud de ese país.

Las ventajas son muchas: las aplicaciones son fáciles de usar, los traficantes pueden ocultar su identidad y mentir sobre los productos que ofrecen haciéndolos pasar por medicinas, “y más importante, las plataformas permiten que la venta de esas píldoras falsas se haga cada día sin control”, explicó Milgram el jueves.

Según un reciente análisis de la DEA, en operativos con otros cuerpos de seguridad fueron decomisados más de 680 kilos (1.500 libras) y más de ocho millones de pastillas que imitaban medicinas reales pero que, en realidad, eran fentanilo. Una sola de esas píldoras puede conllevar la muerte.