Honduras vacunará a nicaragüenses en zona fronteriza en gesto de solidaridad

El presidente Juan Orlando Hernández anunció la apertura de puestos de vacunación contra la covid-19 en la frontera con Nicaragua, como un gesto de solidaridad con la población de ese país vecino en el marco de la emergencia por la pandemia de coronavirus.

Hernández, en declaraciones a la radio HRN, remarcó la necesidad de que los hondureños acudan a vacunarse, porque en caso de no hacerlo tienen altas posibilidades de terminar en una situación grave, y prueba de ello es que el 95 % de las personas que están en los centros de triaje o en los hospitales son las que no se han vacunado contra la covid-19.

Aseguró que Honduras tiene suficientes vacunas para atender la demanda y eso lo demuestra el proceso de aplicación de dosis de refuerzo que se ha iniciado en todo el país con los grupos priorizados.

Respecto del proceso de vacunación que se ha iniciado en la frontera con los pobladores de Nicaragua, además del apoyo que se había enviado para las mujeres embarazadas, con el préstamo de 100,000 dosis, afirmó que se instruyó a las autoridades pertinentes de la Secretaría de Salud, Migración y Aduanas para establecer puntos de vacunación en lugares cómodos del territorio hondureño.

“La solidaridad y hermandad de los hondureños traspasa las fronteras. Habilitamos punto de vacunación en frontera con 𝐍𝐢𝐜𝐚𝐫𝐚𝐠𝐮𝐚 para aplicar de 250 a 500 dosis al día contra el Covid-19 a nuestros hermanos nicaragüenses”, expresó Hernández en un mensaje en su cuenta de Twitter.

Agregó: “Recuerden que hay un flujo migratorio de un país a otro, vacunar a 𝐍𝐢𝐜𝐚𝐫𝐚𝐠𝐮𝐚, es vacunarnos a nosotros. Se va a coordinar para que se haga un trabajo de buena atención, que sea efectivo”.  

“He instruido a la Secretaría de Salud, Migración y Aduanas, para que puedan establecer puntos de vacunación en las comunidades para que la gente 𝐍𝐎 este aglomerada”, precisó.

En sus declaraciones a HRN, el mandatario señaló: “Es un gesto de solidaridad, somos hermanos centroamericanos. Así como sucedió con Honduras, que muchos de nuestros compatriotas fueron a vacunarse a otro país, y nos donaron vacunas, entonces nosotros debemos responder esa solidaridad, ahora con Nicaragua”.

Reafirmó que se debe reconocer el fuerte flujo migratorio que hay entre Honduras y Nicaragua, y entender que vacunar a los pobladores de esa nación hermana es hacerlo como si se estuviera inmunizando a hondureños, porque el mundo no estará seguro hasta que se vacune a la última persona que necesite ser inoculada para evadir al virus.

Cortadores de café

Hernández también informó que ya se coordinó con el Instituto Hondureño del Café y la Secretaría de Salud para vacunar a todos los cortadores de café que ingresen al país de naciones vecinas, porque “Honduras siempre requiere de apoyo con mano de obra para cumplir con la recolección del café de manera segura”.

“A los cortadores de café que vienen de otros países, también se les coordinará para que tengan su vacunación. Le damos gracias a Dios porque el 𝐁𝗼𝐧𝗼𝐂𝐚𝐟𝐞𝐭𝐚𝐥𝐞𝐫𝗼 ha contribuido a mejorar la cosecha”, reiteró el gobernante en Twitter.

Un gesto de solidaridad

Hernández aseguró que la vacunación en la frontera con Nicaragua es abierta y gratuita, y es un gesto de solidaridad, de cuidar la salud y reactivar la economía en todo el país, porque entre países hermanos debe existir ese gesto de apoyo en el tema de salud y otras áreas importantes.

“Queremos atenderlos con calidez, en lugares bien preparados, para que pueda realizarse el esquema de vacunación de manera ordenada, y en eso van a trabajar las Secretarías de Salud de los dos países”, expuso Hernández.

El gobernante aseveró que hay apertura de parte de Honduras para apoyar a Nicaragua como ya sucedió con 100.000 dosis que se le prestaron hace algunos días a ese país vecino, cuyo Gobierno se comprometió a devolver a finales de este mes.