Departamento de Estado de los EEUU: Aunque el régimen Ortega-Murillo se olvide o trate de olvidarse de la OEA, la OEA no va a abandonar al pueblo nicaragüense y no va a ignorar la situación en el país. 

El Embajador Francisco O. Mora, Representante Permanente de los Estados Unidos ante la Organización de los Estados Americanos en conferencia de prensa, explicó, «como todos saben, ayer se cumplieron dos años desde que, en el 2021, Nicaragua decidió denunciar la carta de la OEA y salirse de la organización. Ayer se cumplió un proceso de dos años, ayer se cumplió, y a partir de hoy ya la OEA, digo perdón, Nicaragua no tiene lamentablemente una silla en el Consejo Permanente. Para nosotros la decisión que tomó el régimen Ortega-Murillo es transparentemente un esfuerzo de socavar los esfuerzos de la OEA para estar…para asegurarse de que el régimen no tiene que rendir cuentas por los abusos de derechos humanos, los ataques al periodismo independiente, ataques a la Iglesia católica y por supuesto, a los cierres de organizaciones de sociedad civil. Pero a pesar de eso, Estados Unidos y la OEA van a seguir, a pesar de que Nicaragua no tiene su asiento en la OEA, no vamos a abandonar al pueblo nicaragüense, vamos a seguir llamando la atención a la situación en Nicaragua, la falta de democracia, la falta de Estado de Derecho, etcétera. Además, como la semana pasada, el Consejo Permanente aprobó una resolución sobre Nicaragua donde dice claramente dos cosas: primero, lo que yo acabo de mencionar, que la OEA, que las entidades de la OEA, más allá del Consejo Permanente, pero por ejemplo el Instituto… la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, etcétera, no vamos a olvidar, no simplemente vamos a echar a Nicaragua a un lado, sino que vamos a seguir trabajando y llamando la atención. Y segundo, recordando al régimen Ortega Murillo de que todavía tiene obligaciones con respecto a todos las instrumentos y tratados que todavía Nicaragua es miembro y tiene que respetar, y tiene que darle seguimiento a la Convención Americana de Derechos Humanos, a la Convención Interamericana para la Eliminación de Formas de Discriminación, la Convención Interamericana contra la Corrupción, bueno, hay una serie de tratados e instrumentos que Nicaragua todavía tiene la obligación de respetar y de darle seguimiento. Y cuando no lo hace, la OEA, el Consejo Permanente y sus entidades, vamos a seguir llamando la atención y recordándole al régimen de que todavía tiene estas obligaciones.

Pero finalmente, lo más importante que quiero decir y termino aquí, es que como dice la resolución de la semana pasada, puede que Nicaragua o el régimen Ortega-Murillo se olvide o trate de olvidarse de la OEA, pero la OEA no va a abandonar al pueblo nicaragüense y no va a ignorar la situación en el país». 

La OEA hizo todo un esfuerzo, de mantener que Nicaragua respete sus obligaciones bajo no solo la Carta de la OEA, sino también debo decir la Carta Interamericana, la Carta Democrática Interamericana. Ellos como que no… el régimen no se quería suscribir a muchos de sus…  de lo que ya había decidido obligarse. Pero la intención por lo menos antes del anuncio que hizo Nicaragua, de suspender a Nicaragua no estaba todavía en la conversación, porque hay realmente un esfuerzo, hubo un esfuerzo de diálogo, de buscar una manera para asegurar que en Nicaragua se respeten los derechos humanos, sin que Nicaragua salga de la OEA. Pero el régimen decidió irse por las razones que mencioné anteriormente, porque simplemente no querían soportar las presiones del cual estaba bajo. Entonces, es lamentable que Nicaragua no esté en la organización multilateral más importante que hay en el hemisferio, de la que fue fundador Nicaragua en el 1948 y que ahora no va a tener el nombre de Nicaragua. Para mí, yo creo que es un esfuerzo por parte de Nicaragua, del régimen de enfrentar a la OEA, de simplemente decir que los valores de la OEA, que la Carta de la OEA, la Carta Interamericana de democracia de la OEA no tienen vigencia en Nicaragua. Realmente ese es un paso extraordinario que ha tomado Nicaragua. Pero fue una decisión, unilateral de la cual hubo un proceso y que a partir de ayer ya realmente no es miembro de la OEA.

Nosotros siempre estamos analizando cuáles son las herramientas, cuál es la estrategia para presionar al régimen, sin afectar, sin perjudicar al pueblo nicaragüense. Porque, a veces, sanciones generales económicas tienen un impacto que puede afectar al pueblo nicaragüense y nosotros, la prioridad de Estados Unidos es cómo apoyar, cómo ayudar al pueblo nicaragüense. Y no afectarlo de una manera negativa por una sanción que puede que tenga repercusiones económicas y que puede resultar en desempleo y otras consecuencias. Así que eso es constantemente lo estamos estudiando. Es cierto que Nicaragua, hay un tratado de libre comercio entre Estados Unidos y Nicaragua, CAFTA, que es con Centroamérica, pero siempre buscando maneras, analizando, profundizando nuestro análisis de cómo podemos seguir presionando el régimen sin afectar negativamente al pueblo nicaragüense. No es fácil eso, pero creo que es un esfuerzo importante que constantemente tenemos que hacer.

Nicaragua siempre va a estar bienvenida a que regrese a la OEA. Queremos que regrese a la OEA. Pero tiene que, tiene que ser un gobierno realmente democrático, que se respeten los derechos humanos, se respete el Estado de derecho y que existan elecciones. Pero realmente queremos mucho que Nicaragua regrese a la OEA. Pero bajo estas circunstancias en que nos vemos, no veo cómo pueden regresar. Pero en este momento, en las condiciones que vemos en Nicaragua, no creo que eso sea posible en este momento, ya que ellos decidieron salirse de la organización.