COP28: Presidente socialista de Honduras pide acabar con el capitalismo para hacer frente a la «catástrofe climática» y dice que los ricos se preparan para migrar a otro planeta

«Los más poderosos del mundo anuncian planes especiales para escapar a otros planetas dejando atrás una tierra devastada», dijo Castro

Tomado de. INFORME ORWELL / Ian Orwell

Durante su intervención en la Cumbre del Clima de Dubái (COP28), la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, señaló al capitalismo como el «principal responsable de la catástrofe climática».

Castro afirmó que el capitalismo es el culpable de la crisis climática, pasando por alto la complejidad de este fenómeno global y obviando la responsabilidad compartida de múltiples actores. Además, al atribuir la culpa al sistema capitalista, no ofreció soluciones concretas ni abordó las medidas específicas que su gobierno implementará para mitigar el cambio climático.

«Ante la comunidad internacional resalto una verdad incómoda: el capitalismo actual es el principal responsable de la catástrofe climática y desde la primera conferencia en Berlín sobre el calentamiento en 1995, hemos visto un aumento alarmante en la temperatura global», dijo Castro.

La líder socialista dijo que los pueblos del sur enfrentan «las peores consecuencias del cambio climático, mientras tanto los más poderosos del mundo anuncian planes especiales para escapar a otros planetas dejando atrás una tierra devastada».

Castro pidió acciones que buscan «soluciones pacíficas y duraderas» al «trágico bombardeo» contra la población de Gaza, pidió condenar y detener el terrorismo en todas sus formas; proteger los bosques tropicales; convertir el total de la deuda externa de los países de bosques tropicales en inversión ambiental, sin explicar cómo ocurriría.

La falta de propuestas concretas y acciones específicas plantea interrogantes sobre la viabilidad de las medidas sugeridas por la mandataria hondureña.

Uno de los aspectos más contradictorios es la propuesta de declarar la vida humana como un «bien supremo universal» mientras aborda temas como el conflicto en Gaza y el terrorismo, que, si bien son importantes, no están directamente relacionados con temas climáticos.

La retórica anti-capitalista de Castro no se ve respaldada por propuestas específicas para transformar la economía hondureña.

La presidente aseveró que el transporte de mercancías es «responsable entre el 20 % y el 30 % de la emisión de gases de efecto invernadero» y pidió que los países que «han causado el calentamiento global estén obligados moralmente a garantizar la vida de nuestra especie y asumir las consecuencias y compensaciones por los daños ocasionados».

«Como líderes del mundo nuestro compromiso debe ser impulsar las transformaciones económicas y ecológicas necesarias para detener las atrocidades del capitalismo», sentenció.

FUENTE. INFORME ORWELL.