Luis Redondo y 8 diputados de la ilegal comisión permanente del CN derogan las Zede’s, Honduras Próspera anuncia que la demanda sigue su curso en los Estados Unidos

Pese a que el período ordinario de sesiones del Congreso Nacional de 2023 finalizó el 31 de octubre de 2023 y no hubo votación sobre la ratificación de la propuesta de derogatoria de los Artículos 294, 303 y 329 de la Constitución relacionados con las ZEDE (las llamadas «Disposiciones Constitucionales de las ZEDE» hace unas horas una Comisión Ilegal y Permanente del Congreso encabezada por los diputados Luis Redondo y Carlos Zelaya las acaba de derogar.

La ilegal Comisión Permanente de Congreso Nacional ratificó la derogatoria de las ZEDEs, las leyes relacionadas con los artículos Constitucionales 294, 303 y 329

Tanto Luis Redondo y su grupo de 8 diputados de LIBRE advirtieron que todo aquel hondureño que salga a defender o a confrontar la determinación tomada por los ilegales, serán considerados traidores a la patria.

‍Honduras se enfrenta actualmente a varias demandas de arbitraje internacional, solo un caso presentado por Honduras Próspera, Inc. (E.E.U.U.-Delaware), promotora y organizadora de Próspera ZEDE, y sus filiales St. John’s Bay Development Company LLC (US-Delaware) y Próspera Arbitration Center LLC (US-Texas) (“Honduras Próspera”), pide responder por daños un monto de $10,700 millones de dólares por los actos de expropiación que está cometiendo el Gobierno de Honduras.

‍El derecho nacional e internacional reconocen los derechos adquiridos de Honduras Próspera. El impacto de los perjudiciales esfuerzos de Honduras por derogar el marco legal de las ZEDE sin reconfirmar los existentes derechos de estabilidad jurídica son objeto de un arbitraje internacional iniciado por Honduras Próspera. El arbitraje está actualmente en curso ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI).

‍Honduras Próspera y sus afiliadas por este medio reiteraban hace unas horas su disposición a explorar la posibilidad de una solución consensuada, y están dispuestas a discutir si puede haber una manera de avanzar que pueda ser aceptable para las distintas partes interesadas. Invitan al Gobierno de Honduras a confirmar a la brevedad si está interesado en entablar un diálogo productivo.  

‍También anunciaban que, Honduras Próspera estaba dispuesta a dar instrucciones a su equipo jurídico para que trabaje con los representantes de Honduras para establecer un marco que facilite las conversaciones, de acuerdo con las condiciones adecuadas de formalidad y transparencia. Honduras Próspera y sus afiliados están listos, dispuestos y capacitados para participar de buena fe y esperamos que Honduras haga lo mismo..