Camaroneros labran la estaca y se sientan en ella, denuncian que no hay nada claro con la venta de su producto en el mercado chino

En en el mes de febrero del año 2023 el señor Javier Amador, director ejecutivo de la Asociación Nacional de Acuicultores de Honduras (Andah), reveló que el mercado para el camarón hondureño en China Taiwán se cerró porque países como Ecuador y Panamá le ofrecen precios más bajos desde octubre de 2022.

«Tenemos una situación compleja, hemos tenido, prácticamente un cierre técnico del mercado taiwanés por tema de precios. El gobierno amigo de Taiwán, que en Centroamérica somos de los pocos países que tenemos relaciones comerciales y diplomáticas con ellos, pero estamos teniendo un trato bastante difícil con ellos», dijo Amador a una televisora local.

La Asociación de productores de camarón le envió una carta al gobierno de la presidenta Xiomara Castro, en la que manifestó su preocupación al respecto, ya que por dicho cierre y la no exportación del producto podrían perderse unos 20,000 empleos directos y unos 120,000 indirectos.

«Honduras debe emprender, con la urgencia del caso, acciones concretas conducentes a abrir nuevos mercados en otros destinos de exportación, por lo que, nos permitimos plantear a usted (Xiomara Castro) que se inicien pláticas para el establecimiento de relaciones diplomáticas y comerciales con la República Popular de China», reza el escrito de la Andah a la presidenta de la república.

Nueve meses después la Asociación Nacional de Acuicultores de Honduras (ANDAH) ha expresado su preocupación y falta de claridad en cuanto a la exportación de camarón al mercado chino. Según el director ejecutivo, Javier Amador, no existen mercados definidos ni precios competitivos, y actualmente no hay intención de exportación.

Amador enfatizó que, aunque han recibido noticias positivas sobre el avance del Tratado de Libre Comercio con China por parte de la Secretaría de  Desarrollo Económico, aún enfrentan problemas fundamentales. La falta de mercados definidos y la ausencia de precios competitivos son obstáculos que impiden la planificación de exportaciones a China en el corto plazo.

A pesar de las expectativas generadas por el avance en las negociaciones comerciales con China, Amador indicó que actualmente no hay intención de exportar al gigante asiático, y esto podría prolongarse durante unos cinco años. El ejecutivo explicó que, incluso con el arancel que Taiwán aplicará a partir de diciembre, las condiciones de precio son más favorables que las ofrecidas por el gigante asiático.

«Es el 20 % de arancel que nos van a empezar a cobrar aún con todo y esos diferenciales. Es preferible mandar a Taiwán o a otro mercado porque en China todavía no es un mercado para nosotros», señaló Amador.

Los productores esperan que en el futuro el mercado chino sea más aceptable, permitiendo precios similares o mejores a los que tenían en Taiwán. Sin embargo, en el presente, la falta de condiciones favorables en China Continental ha llevado a la decisión de no enviar camarones al país asiático, según concluyó el representante de ANDAH