En la cuarta reunión del Grupo de Trabajo Estados Unidos-España sobre Centroamérica celebrada en Washington D. C., el 4 de diciembre, Estados Unidos y España compartieron sus prioridades y preocupaciones respecto a la región.
Los principales temas de diálogo versaron sobre los esfuerzos para fortalecer la democracia y el Estado de derecho, abordar la violencia de género, la protección de los derechos humanos, el avance en la seguridad regional, la promoción del desarrollo inclusivo y las oportunidades económicas, combatir la delincuencia transnacional, así como coordinar respuestas regionales ante la migración y el desplazamiento.
Ambas partes subrayaron la importancia del apoyo internacional y destacaron el trabajo constante de los gobiernos asociados, los actores locales de la sociedad civil y el sector privado para crear las condiciones para un futuro más seguro, próspero y democrático.
El secretario de Estado adjunto para Asuntos del Hemisferio Occidental, Brian A. Nichols, encabezó la delegación de Estados Unidos, mientras que la secretaria de Estado para Iberoamérica y el Caribe y el Español en el Mundo, Susana Sumelzo, lideró la delegación española.
A la reunión se unieron otros representantes de Estados Unidos de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional y la Oficina del Departamento de Estado para Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley (INL); la Oficina del Departamento de Estado para Asuntos de Población, Refugiados y Migración y la Oficina del Departamento de Estado para Democracia, Derechos Humanos y Trabajo.
Los participantes españoles se unieron del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación; el Ministerio del Interior; el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones; y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
El Grupo de Trabajo se reúne periódicamente y trata sobre prioridades en común relativas a América Central, reafirmando así nuestro compromiso bilateral de colaborar en asuntos regionales y mundiales de interés común. Los participantes del Grupo de Trabajo de ambos países también colaboran con representantes de los gobiernos centroamericanos, la sociedad civil y el sector privado.