Por La Prensa Gráfica
«Es probable que la confrontación de Bukele con Estados Unidos se profundice». Así consideró Stephen McFarland, exdiplomático de Estados Unidos en El Salvador y exembajador en Guatemala, la situación entre el gobierno de Nayib Bukele y su par estadounidense.
McFarland expuso su opinión en un artículo publicado por la revista «Americas Quaterly». En él, detalla las recientes sanciones impuestas contra funcionarios del gobierno de Bukele, la respuesta «furiosa» de este, y sus acusaciones al gobierno de Joe Biden de apoyar manifestaciones «comunistas» en relación a la marcha del pasado domingo.
En su análisis, McFarland considera que Bukele «rechaza la crítica, demanda lealtad», así como también «(Bukele) ve a la sociedad civil y al periodismo independiente como enemigos políticos».
Luego, el exdiplomático hace consideraciones en el sentido de que las sanciones del Departamento del Tesoro contra Osiris Luna, Carlos Marroquín y Alma Yanira Meza tomaron meses para confirmarse, «por lo que es muy probable que la administración Biden haya sabido desde principios de 2021 sobre el acuerdo con las pandillas».
Dilemas
Para McFarland, Bukele enfrentará tres dilemas en 2022: cómo conservar su apoyo en 2022 incluso cuando la demanda de recursos gubernamentales supera la oferta; cómo asegurar la fidelidad de sus operadores; y cómo se enfrentará a las sanciones de EUA y demás por venir, además de las de Washington.