Con el mismo mensaje desde que apareció Hugo Chávez en Venezuela
El Comité de Derechos Humanos expresó su profunda preocupación por las denuncias en Venezuela de que instituciones judiciales, administrativas y constitucionales, como el Consejo Nacional Electoral, la Defensoría del Pueblo y el Tribunal Supremo de Justicia, han estado restringiendo el espacio democrático mediante la inhabilitación política para impedir que miembros de partidos de la oposición se presenten a cargos públicos.
Tras examinar al país, el Comité, formado por 18 expertos independientes, lamentó “que algunos opositores políticos ya hayan sido inhabilitados para participar en las elecciones presidenciales previstas para 2024”. Instó a Venezuela “asegurar unas elecciones justas, transparentes, inclusivas y pluralistas a todos los niveles, garantizando el debido proceso y la transparencia en los procedimientos administrativos”.
El Comité expresó su inquietud “por el cierre del espacio cívico y la persecución de disidentes”, y destacó en particular su preocupación por las “acusaciones espurias” como «asociación para delinquir» y «revelación de información confidencial» formuladas contra defensores de los derechos humanos y funcionarios públicos que “habían denunciado casos de corrupción en los que estaban implicadas autoridades del Estado”.
El Comité también expresó su preocupación por el cierre de empresas de comunicación, así como por “la intimidación, persecución, detenciones arbitrarias y encarcelamiento” de periodistas, defensores de los derechos humanos y activistas políticos. Instó a Venezuela a “poner fin al hostigamiento, la intimidación y la violencia contra periodistas, defensores de los derechos humanos, sindicalistas, activistas indígenas y políticos para que puedan llevar a cabo su trabajo sin temor a sufrir violencia o represalias”.