Los colores que más devalúan el precio de un carro: ¿Tiene uno de estos?

El artículo del portal estadounidense ‘Autoweek’ se basa en una investigación del portal de compra y venta de vehículos ‘iSeeCars’ y de la entrevista que realizó su periodista Mark Vaughn a especialistas de ‘J.D.Power’ sobre el comportamiento de la depreciación en carros de no más de tres años de uso, según su color.

Encontró el portal ‘iSeeCars’ y la opinión de los expertos de ‘J.D. Powe’r se contradicen, pues para el primero el color que menos se deprecia es el amarillo, pero para los segundos, este color si bien funciona en el caso de carros o camionetas deportivas, no aplica de la misma forma para vehículos más convencionales.

Teniendo esto en cuenta, a continuación, en orden de menor a mayor depreciación, están los 13 colores más comunes que encontró el portal ‘iSeeCars’:

  1. Amarillo: depreciación del 20,4 %
  2. Beige: depreciación del 22,8 %
  3. Anaranjado: depreciación del 27,1 %
  4. Verde: depreciación del 31,3 %
  5. Gris: depreciación del 36,4 %
  6. Rojo: depreciación del 36,9 %
  7. Azul: depreciación del 37 %
  8. Plata: depreciación del 37,6 %
  9. Blanco: depreciación del 38 %
  10. Negro: depreciación del 38,4 %
  11. Púrpura: depreciación del 41,2 %
  12. Marrón: depreciación del 42,1 %
  13. Oro: depreciación del 45,6 %

El promedio de depreciación de este listado fue de 37,6 % del valor de un vehículo que se pierde luego de 3 años de uso.

Sin embargo, esos resultados hay que ‘tomarlos con pinzas’ y más en un país como el nuestro en el que el color amarillo tiene, por sobradas razones, una gran depreciación y una escaza demanda.