El presidente Biden considera una prioridad clave la derrota de la epidemia de sobredosis en su Agenda de Unidad para la Nación, incluido el enfoque en reprimir el tráfico global de drogas ilegales e interrumpir la circulación de fentanilo ilegal y sus precursores.
Durante la reunión que mantuvieron el 15 de noviembre, el presidente Biden y el presidente Xi Jinping de la República Popular China (RPC) anunciaron la reanudación de la cooperación bilateral en materia antinarcóticos, concentrada en reducir la circulación de precursores químicos que promueven el tráfico de fentanilo ilegal y drogas sintéticas. Durante años, la cooperación bilateral contra los estupefacientes ha estado suspendida. Ahora la RPC está adoptando medidas de aplicación de la ley contra proveedores de precursores ilícitos, ha emitido un aviso a la industria advirtiendo a las empresas chinas sobre el comercio ilegal de precursores químicos y equipos de prensas para la producción de pastillas y se ha comprometido a reanudar cooperación clave en el área de aplicación de la ley.
Los avances de hoy son una de las numerosas medidas que adoptó el presidente Biden para contrarrestar la amenaza mundial que plantea el tráfico de drogas ilegales hacia Estados Unidos y que está causando la muerte anual de cientos de miles de estadounidenses, así como incontables casos más de sobredosis no fatales.
La Administración Biden-Harris ha implementado nuevas medidas para desarticular el tráfico de fentanilo ilegal y sus precursores destinado a comunidades estadounidenses y desmantelar las redes de tráfico de armas de fuego que posibilitan que los narcotraficantes incrementen sus negocios. El gobierno de Estados Unidos, junto con nuestros socios, seguirá impulsando esfuerzos para prevenir la producción y el tráfico de drogas sintéticas ilegales por medio de múltiples iniciativas, incluida la Coalición global para abordar las amenazas de las drogas sintéticas, que ha agrupado a más de cien (100) países para responder colectivamente al flagelo del fentanilo.
La Administración Biden-Harris también ha adoptado medidas históricas para ampliar el acceso a servicios de salud públicos que salvan vidas y eliminan obstáculos que desde hace décadas se interponen a la posibilidad de obtener tratamiento por trastornos de consumo de sustancias. A fin de contribuir a los esfuerzos de la Administración, en su solicitud de presupuesto para el año fiscal 2024, el presidente Biden solicitó USD 26.000 millones de dólares que se destinarían a prevención, reducción de daños, tratamiento y servicios de apoyo para la recuperación. A su vez, el presidente Biden pidió USD 1.550 millones de dólares en la solicitud de asignación presupuestaria suplementaria para reforzar estos servicios de apoyo en todo el país.
La labor diplomática de la Administración Biden-Harris con la RPC ha resultado en acciones concretas:
- La RPC ha emitido un aviso a su industria nacional informando sobre la aplicación de las leyes y reglamentaciones vinculadas con el comercio de precursores químicos y equipos de prensas para la producción de pastillas En 2019, un aviso similar emitido a la industria generó una reducción drástica de las confiscaciones de envíos de fentanilo a Estados Unidos desde China.
- La RPC ha empezado a adoptar medidas de aplicación de la ley contra proveedores chinos de drogas sintéticas y precursores químicos. Como resultado de ello, se han interrumpido las operaciones de algunas empresas farmacéuticas con sede en la RPC y se les han bloqueado algunas cuentas de pagos internacionales.
- Al comienzo de este mes, y por primera vez en casi tres años, la RPC reanudó la presentación de incidentes a la base de datos global IONICS de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes, que se utiliza para intercambiar información a nivel internacional en tiempo real acerca de cuestiones como envíos sospechosos y presuntos casos de tráfico. Esta información ayudará a los organismos de aplicación de la ley a nivel mundial a identificar tendencias y llevar a cabo investigaciones basadas en datos de inteligencia que permitan interrumpir las cadenas de suministro de drogas sintéticas ilegales.
Juntos, Estados Unidos y China han anunciado la conformación de un grupo de trabajo contra los estupefacientes para crear una plataforma en la cual expertos técnicos y en políticas puedan dialogar sobre los esfuerzos de aplicación de la ley e intercambiar información acerca de las acciones contra los narcóticos en el futuro.
Estos anuncios se basan en el enfoque integral en el cual intervienen todas las áreas del gobierno para hacer frente al tráfico global de drogas ilegales. Las medidas decisivas de la Administración para reprimir el narcotráfico incluyen:
- Anunciar un enfoque estratégico para interrumpir comercialmente la cadena de suministro global del fentanilo ilegal. La Administración Biden-Harris anunció un enfoque reforzado con participación de todas las áreas del gobierno (en inglés) para salvar vidas al interrumpir el tráfico de fentanilo ilegal y sus precursores que tiene por destino las comunidades estadounidenses. Este enfoque se apoya en la Estrategia Nacional para el Control de Drogas (en inglés) del presidente y contribuye a cumplir con el llamamiento que realizó durante el discurso del estado de la Unión para derrotar la epidemia de opioides y sobredosis actuando contra la producción, venta y tráfico de fentanilo ilegal para ayudar a salvar vidas, proteger la salud pública y mejorar la seguridad pública de nuestras comunidades.
- Incrementar la seguridad en la frontera. Bajo el liderazgo del presidente Biden, esta Administración ha invertido cantidades sustanciales de fondos en esfuerzos de las autoridades de aplicación de la ley para abordar el tráfico de fentanilo ilícito y ha posibilitado incautaciones históricas de fentanilo ilícito en la frontera. Además, la solicitud de financiamiento suplementaria para la seguridad nacional que realizó el presidente Biden incluye más de USD 1.200 millones de dólares para detener la circulación de fentanilo ilegal que tiene por destino a las comunidades estadounidenses; partes de este financiamiento se destinarán a prestar apoyo a 1.300 agentes adicionales de la patrulla fronteriza (en inglés) para que trabajen junto a los 20.200 agentes de patrulla fronteriza para los que ya se ha recibido financiamiento en el presupuesto del año fiscal 2024.
- Despliegue de tecnología de detección. El presupuesto del presidente Biden para el año fiscal 2024 solicitó USD 535 millones de dólares para la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (U.S. Customs and Border Protection, CBP) destinados a tecnología en la frontera, incluidos USD 305 millones de dólares para sistemas de inspección no intrusivos, con particular énfasis en la detección de fentanilo en los puertos de ingreso. Además, la solicitud de financiamiento suplementario para seguridad nacional que realizó el presidente Biden incluye más de USD 1.200 millones de dólares para detener la circulación de fentanilo ilícito que tiene por destino a las comunidades estadounidenses; partes de este financiamiento se destinarán a asegurar el despliegue de más de 100 máquinas de detección de última tecnología (en inglés) que ayudarán a detectar el fentanilo en los puertos de ingreso en la frontera sudoeste.
- Expansión de nuestro Programa de áreas de tráfico de drogas de alta intensidad (High Intensity Drug Trafficking Area, HIDTA). El programa HIDTA destina una suma superior a USD 302 millones de dólares a prestar apoyo a las fuerzas de aplicación de la ley federales, estatales, locales y tribales que trabajan para detener a traficantes en los 50 estados. A principios de este año, la Casa Blanca anunció la designación de nueve condados nuevos para el Programa HIDTA (en inglés). La incorporación de estos nueve condados al programa HIDTA permitirá desplegar recursos adicionales en las zonas más afectadas por tráfico de drogas y sobredosis.
- Actuaciones contra la cadena global de suministro ilegal. El presidente Biden emitió la Orden ejecutiva sobre imposición de sanciones a personas extranjeras implicadas en el comercio global de drogas ilícitas (en inglés) para actuar contra quienes faciliten la cadena global de suministro de drogas sintéticas ilegales, incluidos los intermediarios de materias primas, los financistas y otros actores. Esto permite que el Gobierno de Estados Unidos no solo actúe contra los cabecillas de narcotráfico, sino también contra quienes gestionan sus negocios.
- Lanzamiento de la Coalición global para abordar las amenazas de las drogas sintéticas. La Administración Biden-Harris lanzó la Coalición global para abordar las amenazas de las drogas sintéticas (en inglés) que contribuirá a acelerar los esfuerzos contra las drogas sintéticas ilícitas y empleará enfoques coordinados para prevenir la producción de drogas ilegales, detectar amenazas emergentes relacionadas con las drogas, interrumpir el tráfico, abordar las finanzas ilícitas y responder a los efectos en la seguridad y la salud públicas. La Administración agrupó a más de cien (100) países y once (11) organizaciones internacionales con el propósito de adoptar medidas con el entendimiento de que la lucha contra las drogas sintéticas ilegales debe ser una prioridad mundial en las políticas.
- Regular los “precursores” químicos que se usan para producir fentanilo ilegal. A instancias de Estados Unidos, la Comisión de Estupefacientes de la ONU (Commission on Narcotic Drugs, CND) votó (en inglés) a favor de que se controlen tres sustancias químicas utilizadas por los narcotraficantes para producir fentanilo ilegal. A su vez, Estados Unidos sumó 28 productos químicos y determinados equipos que se utilizan en la producción de fentanilo, metanfetaminas, PCP, LSD y otras sustancias controladas y sustancias químicas contenidas en la lista de vigilancia especial de la Ley de Sustancias Controladas. Estas incorporaciones incluyen precursores químicos utilizados para producir fentanilo, así como prensas perforadoras y tintes que se utilizan para generar pastillas de imitación hechas de fentanilo.
- Adopción de medidas de aplicación de la ley contra todos los aspectos de la cadena global de suministro del fentanilo ilegal. Estados Unidos ha puesto en práctica una estrategia centrada en las redes para contrarrestar todos los aspectos de la cadena global de suministro de fentanilo ilegal y desarticular las organizaciones delictivas que la operan. Tan solo en el último año, el Gobierno de Estados Unidos presentó acusaciones penales contra compañías químicas por suministrar precursores químicos para convertirlos en fentanilo; cargos penales contra líderes, facilitadores y asociados del cártel de drogas más grande y poderoso del mundo y el responsable de la gran mayoría de fentanilo que ingresa a Estados Unidos; así como cargos penales contra más de 3.300 asociados de los cárteles de droga responsables de la última milla de distribución de fentanilo en nuestras calles y en redes sociales. Como parte de estas causas penales, las fuerzas del orden incautaron sustancias químicas precursoras del fentanilo, análogos del fentanilo, aditivos del fentanilo y fentanilo terminado que representaron más de 263 millones de dosis mortales de fentanilo.
- Trabajando conjuntamente con México y Canadá para combatir el fentanilo ilegal, la Administración Biden-Harris estableció el Comité Trilateral sobre el fentanilo en 2022. Este comité de alto nivel está fortaleciendo los marcos regulatorios asociados con la fabricación, el envío y la venta de precursores químicos y equipos relacionados. La ampliación de la colaboración bilateral con México también ha redundado en logros significativos en 2023, que incluyen una coordinación más estrecha en las investigaciones y acciones policiales, como la extradición a Estados Unidos en el mes de septiembre de Ovidio Guzmán López (hijo de “El Chapo”), múltiples investigaciones conjuntas adicionales para interrumpir e interceptar el tráfico de estupefacientes y armas, así como iniciativas coordinadas en las áreas de salud y seguridad públicas.