Cinco consejos para reducir tu consumo de sal

Consumir demasiada sal está vinculada con una presión arterial alta, enfermedades cardiacas y alta mortalidad. Ahora, ¿cuánta sal es demasiada sal?

Hablemos en términos de sodio, que es como lo miden los médicos y autoridades sanitarias. El sodio está escondido en alimentos que no pensarías, como aderezos para ensaladas, salsas, pechugas de pollo, verduras enlatadas y más.

La Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA, por sus siglas en inglés) dijo que reducirá sus objetivos de contenido de sodio en los alimentos procesados, envasados ​​y preparados, pero no a los niveles recomendados para reducir el riesgo de ataque cardíaco y accidente cerebrovascular.

Según la American Heart Association, para que nuestros cuerpos funcionen necesitan solo una pequeña cantidad de sodio, menos de 500 miligramos por día. Eso equivale, aproximadamente, al sodio de media taza de caldo de pollo.

Pero, la mayoría de personas en EE.UU. consume alrededor de siete veces más que eso: más de 3.400 miligramos de sodio diarios, el equivalente a más de 1,5 cucharaditas de sal por día, o la cantidad en casi cuatro cucharadas de salsa de soja normal.

El límite diario recomendado por la FDA es de 2.300 miligramos.

Más del 70% del sodio que consumen los estadounidenses proviene de lo que la industria alimentaria ha agregado a los productos que luego se compran en tiendas o restaurantes, según la FDA.

Reducir la cantidad de sal que consumes podría darte más años de vida.