La compañía aérea mexicana Volares inicia operaciones mañana miércoles en San Pedro Sula, con tarifas de bajo costo y facilidad para hacer conexiones a varios destinos de Estados Unidos, México, Guatemala y Costa Rica, entre otros beneficios para los hondureños.
El primer vuelo de Volaris arribará mañana al Aeropuerto Internacional Ramón Villeda Morales, de San Pedro Sula, y ofrecerá una tarifa de vuelo entre esa ciudad y San Salvador que bajará de un precio que oscilaba entre 12.000 y 14.000 lempiras en otras aerolíneas a poco más de los 3.500 lempiras, unos 148 dólares.
Este es un logro histórico para Honduras, gracias a la Ley de Pasajes Baratos del Gobierno de la República, y que se deriva de un convenio firmado el 30 de julio pasado en la capital mexicana por el presidente Juan Orlando Hernández y el director de la aerolínea Volaris, Enrique Javier Beltranena.
Ese acuerdo permitirá que el vuelo San Pedro Sula-San Salvador, que antes tenía un precio de 12.100 a 14.420 lempiras presente una rebaja de poco más de 10.000 lempiras en favor del pasajero.
Fortalecer turismo y economía
«Para Honduras la conectividad aérea es fundamental, tanto como la marítima y terrestre, para captar turismo internacional, que representa el incremento en el ingreso de divisas, inversión y generación de empleo», dijo el viceministro de Turismo, Selvin Barralaga.
Aseguró que la presencia de una nueva aerolínea de bajo costo servirá para fortalecer la Ley de Pasajes Baratos, impulsada por el presidente Hernández con el objetivo de abaratar los costos de los viajes y permitir que el que menos tiene también pueda volar.
Además, refirió que con la apertura de operaciones de Volaris se apuesta a incrementar en un 40 % el flujo de turistas internacionales, abaratar los precios de los vuelos, en la ruta de fortalecer el sector turismo que tanto se vio afectado en los últimos meses con la pandemia de covid-19 y las tormentas Eta y Iota.
«Honduras es un país con turismo de aventura, sol y playa, Pueblos con Encanto, arqueología y fortaleza en la parte cultural y gastronómica, y al adaptar las ofertas turísticas a las necesidades del mercado, con este tipo de acciones se fortalece el turismo, la economía, y la generación de empleos», dijo Barralaga.
Turismo, una prioridad nacional
Barralaga subrayó que para lograr el arribo de nuevas aerolíneas al país tiene mucho que ver la decisión del presidente Hernández de declarar el turismo como una prioridad nacional,