Toda la zona sur, y en especial las comunidades ubicadas en el Golfo de Fonseca, se fortalecerán con generación de empleos, ingresos y muchas oportunidades comerciales que se abrirán con la construcción del puente entre Amapala y tierra firme, y la delimitación de fronteras marítimas entre Honduras y Nicaragua.
Así lo manifestó el vicepresidente del Comité para la Defensa y Desarrollo de la Flora y Fauna del Golfo de Fonseca (CODDEFFAGOLF), Saúl Montúfar.
Las expectativas de desarrollo económico para el Golfo de Fonseca se ensanchan luego de que el Gobierno del presidente Juan Orlando Hernández firmara un tratado de delimitación marítima con Nicaragua, que reconoce la salida de Honduras al Pacífico, y además que el Banco Centroamericano de Integración Económica, (BCIE) aprobara el financiamiento para la construcción de un puente entre tierra firme y Amapala.
Montúfar reconoció que, tras haber sostenido dos reuniones con el presidente Hernández sobre la edificación del puente, y después de que se ha firmado el tratado con Nicaragua, «lo que se puede concluir es que es una gran iniciativa, a la que se espera que se una El Salvador».
«La salida de Honduras hacia el Pacífico es algo que se venía gestionando desde hace mucho y que en este momento traerá importantes beneficios para Honduras», dijo Montúfar.
Además, el dirigente ambientalista dijo que con la delimitación con Nicaragua los pescadores hondureños ahora podrán hacer sus labores con mayor confianza, y eso generará más ingresos para las familias que subsisten de la pesca.
Mejorar condiciones de vida
Sobre la construcción del puente entre tierra firme y Amapala, Montúfar afirmó que «traerá grandes beneficios a la zona del Golfo de Fonseca”.
Dijo que el Plan Maestro de Desarrollo del Golfo de Fonseca es atractivo porque abarcará a sectores como los pescadores y lancheros, y consideró necesario promover el cultivo de especies nativas de la zona.
«Es algo que puede venir a mejorar la forma de vida de la gente que habita en el golfo, viendo como un conjunto lo que podría generar el puente, el Plan Maestro, el puerto de Amapala, el Canal Seco y más», dijo Montúfar.
Añadió que es una motivación conocer todos los proyectos que se manejan y las iniciativas que se han tomado porque «representan acciones que dejarán importantes beneficios en Honduras y en la zona del Golfo de Fonseca».