Niñez hondureña entre los más vulnerables ante la violencia homicida que azota el país

El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (CONADEH) condenó hoy las constantes muertes violentas de niños, niñas y adolescentes, por lo que exhortó al Estado hondureño  a implementar estrategias para evitar que este sector vulnerable de la población siga siendo víctima de la violencia homicida que azota al país.

Cándida Maradiaga, coordinadora de la Defensoría da la Niñez del CONADEH expresó su preocupación por el alto número de niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad, sobre todo, por la violencia extrema que se vive en el país.

Agregó que Honduras se ha convertido en un país altamente peligroso para los niños, niñas y adolescentes.

Eso nos debe alertar como sociedad y como Estado, para tomar las medidas preventivas correspondientes y evitar la muerte violenta de nuestra niñez.

Indicó que se debe hacer un trabajo importante desde las instituciones que tienen responsabilidad de proteger los derechos de la niñez para poder implementar las estrategias que correspondan  y evitar que más niñas, niños y adolescente pierdan la vida en circunstancias violentas.

Otra de las preocupaciones, del ente estatal, es el alto nivel de impunidad, que ronda el  95%  de casos, situación que es el “abono” que utilizan los agresores para seguir cometiendo ese tipo de delitos, en contra de los niños, niñas y adolescentes.

La mayoría de casos  no se investigan, no se judicializan, ni se condena a las personas que cometen actos violentos en contra de la niñez de nuestro país.

Estamos en una situación de inseguridad crítica que ha develado la vulnerabilidad en la que se encuentran los niños en nuestro país y eso nos debe alertar y tomar decisiones de manera urgente, declaró.

6% de las víctimas de la violencia homicida serían niños, niñas y adolescentes

Se estima que, entre el 2020 y mayo del 2024, habrían muerto en circunstancias violentas, en el país, alrededor de 15,400 personas, un promedio de entre nueve y diez diarias,  de las cuales, el 6% de las víctimas serían niñas, niños y adolescentes menores de 18 años.

Datos oficiales establecen que, durante ese periodo, perdieron la vida violentamente 969 niños, niñas y adolescentes, de los cuales, unos 720, que  representan el 74%, sus edades oscilaban entre los 15 y los 18 años.

San Pedro Sula, zona Norte y el Distrito Central, en la zona central del país, fueron escenario del mayor número de casos de muertes violentas de niños y niñas.

Entre el 2023 y abril del 2024, el CONADEH atendió 371 quejas de diferentes modalidades violatorios de los derechos de la niñez, de los cuales, 93 se registraron en los primeros cuatro meses del presente año.

De las 278 quejas atendidas, en el 2023, al menos,  43 estaban relaciones con maltratos ocasionados por personas particulares, 18 por miembros de la familia y 15 por deserción escolar.

En tanto que, de las 93 quejas registradas en el 2024, al menos 22 fueron por maltratos de particulares,  cuatro de deserción escolar y cuatro por lesiones, entre otras modalidades violatorias de los derechos de la niñez

Durante estos 16 meses, el CONADEH atendió la mayor parte de quejas de violaciones a los derechos de la niñez  en los departamentos de Ocotepeque, Comayagua, Intibuca, Santa Barbara, Yoro y La Paz.