La Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT), cierra este año registrando la muerte de mil 470 personas por accidentes de tránsito en todo el territorio nacional, esto por no obedecer a la Ley de Tránsito.
La mayoría de víctimas es dichos accidentes viales fueron jóvenes que se conducían bajo la ingesta de alcohol y excediendo los límites de velocidad.
Cabe mencionar que entre las causas por las que se registran dichas muertes son, accidentes por choque, coalición de automóviles, accidentes por motocicleta, así como de vehículos tipo camión, entre otros.
Por esta razón, la DNTV con el objetivo de reducir los accidentes de tránsito en el año 2022, está trabajando en un plan estratégico más riguroso para los conductores.
Por esta causa, las autoridades policiales le recuerdan a la ciudadanía que sean precavidos, que respeten las señales de tránsito además de no exceder el límite de velocidad, así como también no rebasar en línea continua, no ingerir bebidas alcohólicas y en el caso de los motociclistas no rebasar por la derecha.
En ese sentido se le recuerda a la población hondureña que, como lo establece el artículo 1 de la Ley de Penalización a la Embriaguez Habitual, al infractor se le sancionará con una multa de medio salario mínimo a un salario y suspensión de la licencia de conducir por seis meses la primera vez.
Asimismo, la reincidencia se castigará con una multa de un salario mínimo a tres y la cancelación de la licencia de conducir por un año o definitivamente.