Con el objetivo de brindar una vida mejor a la población hondureña, la Administración del presidente Juan Orlando Hernández convirtió en prioridad nacional el reactivar la economía nacional luego de los fuertes embates de las tormentas tropicales Eta y Iota, así como también de la pandemia de covid-19.
Amplio apoyo
Este esfuerzo, que se concretó con el apoyo del Gobierno a distintos sectores productivos para que pudieran recuperarse, está rindiendo frutos porque para este año se espera un crecimiento económico del 8 % al 9 %.
Al mismo tiempo, el país mantiene buenas calificaciones de riesgo otorgadas por las firmas Moodys y Standard & Poor’s, lo cual permite, entre otros beneficios, que el sector privado pueda obtener financiamiento externo a tasas menores para aumentar sus plantas y así generar empleo e ingresos.
El Gobierno del presidente Hernández desarrolló una hoja de ruta clara para poder brindar un fuerte impulso a la economía, mediante el apoyo a sectores claves y reflejándola directamente en brindar una vida mejor para la población hondureña.
Sectores como el agroalimentario, el turismo, el transporte, la caficultura, las Mipymes, la vivienda, las cooperativas y el bananero, entre otros, recibieron el apoyo del Gobierno a través de distintos mecanismos financieros para superar el impacto de las tormentas y la pandemia.
Como parte de sus medidas encaminadas a la reactivación, el Gobierno también firmó un acuerdo con la Asociación Hondureña de Instituciones Bancarias (Ahiba) para ayudar con medidas de alivio financiero a los micro y pequeños empresarios afectados en sus ingresos económicos por el confinamiento decretado a raíz de la pandemia.
Tras el paso de Eta y Iota, fenómenos naturales que afectaron directamente la vida de más de 437.000 personas en el territorio nacional, se realizó una importante inversión para atender esta devastadora emergencia nacional, lo que incluyó entrega de alimentos y otra ayuda humanitaria a los afectados, al igual que trabajos de limpieza y reconstrucción de lugares dañados.
Según cifras de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), unas 257.448 personas fueron rescatadas durante esta emergencia, además fueron evacuadas más de 1 millón de personas.
Asimismo, se establecieron más de 2.000 albergues y se intervinieron un total de 80 comunidades afectadas, beneficiando a casi 90.000 personas.
Además, en el año 2021 se han invertido más recursos para beneficio de los afectados, brindando un espaldarazo mediante proyectos de vivienda social, Agrocrédito y apoyo al sector Mipymes.
Todas estas acciones contribuyeron a que las zonas afectadas por las tormentas se recuperaran pronto y reactivaran su actividad económica.
Otra de las labores efectuadas por la Administración Hernández ha sido la priorización del sector turístico del país, el cual significa el sustento de más de 274.000 familias a nivel nacional y la generación de más de 3.800 millones de dólares en divisas a la economía nacional en los 8 años de su gestión, el período 2014-2021.
De esta forma se logró un importante avance en el rubro turístico con el inicio de la vacunación anticovid-19 de todo el personal encargado de las empresas dedicadas a este rubro, priorizando la inmunización en lugares turísticos como Islas de la Bahía, entre otros.
La vacunación en lugares turísticos fue un importante paso en la reactivación económica, lo que contribuyó a mejorar la vida de las personas a través de la generación de empleo y fomentando el trabajo dentro de la familia hondureña.
Una economía estable y en crecimiento
Gracias al buen manejo del presupuesto del Estado, Honduras presenta una economía estable y en crecimiento, como lo reflejan cifras brindadas por el Banco Central de Honduras (BCH) y el Fondo Monetario Internacuonal (FMI).
El pasado 5 de noviembre, el presidente Hernández destacó que Honduras “está en un franco crecimiento económico de nuevo, a pesar de la pandemia y a pesar de las dos tormentas”.
“Estoy sorprendido porque el BCH y el FMI nos habían dicho que íbamos a crecer entre 3,2 y 5,2 por ciento, ese era el rango, pero resulta que con la nueva evaluación de crecimiento de nuestra economía estará entre 8 y 9 por ciento, una nueva cifra récord”, indicó.
Además, el mandatario resaltó que gracias al trabajo realizado por los entes de seguridad en el país Honduras cuenta con una macroeconomía estable y sana, algo que beneficiará grandemente al país.
“Honduras es un país pequeño geográficamente, pero ha empezado a jugar en las grandes ligas con un sistema logístico que transformará el país y contará con una macroeconomía estable y sana, gracias a haber mejorado la seguridad”, destacó Hernández este jueves en la ceremonia de ascensos y graduaciones en la Policía Nacional, en la ciudad de La Paz.
Cifras de interés:
-Más de 5 millones de personas han sido beneficiadas a través de la plataforma Vida Mejor, la cual ha sido fuertemente impulsada por el mandatario para el mejoramiento en la calidad de vida de la población hondureña.
-Bajo el programa Agrocrédito con los Fondos de Garantía Banco Central de Honduras-Bahnprovi, se han entregado más de 1.055 millones de lempiras en créditos al sector agro alimentario del país.
-Honduras mantuvo en 2021, por quinto año consecutivo, su calificación crediticia con las agencias internacionales de calificación de riesgos Moodys y Standard & Poor’s, siendo las calificaciones más altas a la fecha alcanzada por el país.
– Según información de la Secretaría de Salud, hasta el 6 de diciembre, más de 8,6 millones de dosis han sido aplicadas contra la covid -19, siendo 4,8 millones primeras dosis, más de 3,6 millones segundas dosis y más de 230.000 dosis de refuerzo.