Impulsan la discusión de políticas públicas sobre ciberseguridad en Honduras

Expertos en temas ciberseguridad enviados por una organización latinoamericana interesada en la defensa de la privacidad, explicaron que las amenazas a la ciberseguridad son cada vez más importantes y las esferas requieren atención inmediata en nombre de los Gobiernos. Por eso, se hace necesario comenzar el desarrollo de estrategias nacionales de defensa de la ciberseguridad para combatir los riesgos de la misma.

La Iniciativa por los derechos digitales en Latinoamérica, (INDELA) desarrolló el proyecto creando capacidades en el ecosistema de Internet de Centroamérica con una perspectiva multisectorial, el cual reunió a diferentes sectores académicos de manera presencial y virtual para el análisis de la protección de datos personales y ciberseguridad en la región centroamericana.

Este proyecto produjo un informe de políticas públicas, paso a paso para una política integral de ciberseguridad en Honduras.

El reporte indica que Honduras aún no cuenta con una legislación general integral en materia de privacidad, por lo que no protege integralmente al usuario. Y, aunque el nuevo código penal del país codifica varios delitos cibernéticos, incluyendo piratería, phishing, robo de identidad, pornografía y provocación sexual, muchos sectores caracterizaron las recientes disposiciones promulgadas en el código penal en el 2019, como afrentas a la libre expresión.

Por eso, IDELA apoya toda formulación de políticas dedicadas a mejorar la protección de los derechos digitales que ayuden a crear una sociedad más cibersegura. El informe aborda la situación actual en Honduras con respecto a la seguridad digital y nuestras consideraciones sobre esta temática en el país.

“Como institución que se preocupa por los derechos humanos digitales apoyamos toda iniciativa que contribuya a una sociedad más segura en la esfera digital y que los derechos de la población hondureña sean protegidos” dijeron los instructores de la Organización.