Honduras debe garantizar la seguridad de los liberados en el caso Guapinol y sus parientes

La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Honduras llamó a las autoridades hondureñas “a garantizar la vida e integridad de los defensores absueltos”, tanto dentro del centro penitenciario como fuera de él, la de sus familias y la de la comunidad, e igualmente recordó que el Estado es responsable de su seguridad.

“El Estado debe garantizar que el derecho a defender los derechos humanos se desarrolle sin ninguna clase de presión arbitraria o abusiva que obstaculice su ejercicio legítimo, lo cual incluye el derecho a no ser objeto de hostigamientos, entre los que se incluye el inicio de acciones penales sin fundamento”, dijo la representante de la Oficina en Honduras, Isabel Albaladejo Escribano.

Al mismo tiempo, el organismo recuerda que la tarea que desempeñan los defensores de los derechos humanos “es fundamental en un Estado democrático” y que a nivel internacional se reconoce su participación en favor de “mejorar las condiciones sociales, políticas y económicas, a reducir las tensiones sociales y políticas, a consolidar la paz a nivel nacional e internacional y a promover la toma de conciencia con respecto a los derechos humanos en el plano nacional e internacional.

En consecuencia, un grupo de especialistas en derechos humanos llamaron al Estado hondureño a cumplir con sus compromisos internacionales.

Sobre el mismo hecho jurídico, La Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) determinó dejar en libertad a los ocho defensores ambientalistas imputados por el caso Guapinol, al considerar que se violentó el debido proceso legal.

Por unanimidad de votos, la Sala de lo Constitucional de la CSJ, admitió dos recursos de amparo, por lo que los ocho ciudadanos recuperaron su libertad tras haber permanecido recluidos durante 29 meses.