Tegucigalpa. La vacunación contra el COVID-19 avanza de manera acelerada en el país. A la fecha ya se han aplicado más de 3.6 millones de dosis, de las cuales, cerca de un millón han sido segundas dosis.
El viceministro de Salud, Fredy Guillén, informó que los lotes de vacunas están llegando de manera más constante, por lo que a finales del 2020 se espera tener inoculado al 70 por ciento de la población elegible, con lo que se lograría una inmunidad de rebaño.
“Este día han llegado la mitad de 197,730 vacunas, de compra bilateral (a Pfizer), el Gobierno de Honduras ha hecho sus esfuerzos para la obtención de este tipo de vacunas”, expresó.
“Otro dato importante es que, entre ayer, hoy y mañana, tendremos un total de 397,000 vacunas, la mitad son por compra bilateral y el resto a través de una donación del Gobierno de España, que son 100,000 dosis de AstraZeneca y 100,000 que recibimos ayer del Gobierno de Estados Unidos”, explicó.
El funcionario aseguró que hay suficiente inventario de vacunas para seguir aplicando primeras dosis, ya que la segunda dosis está asegurada para todos los que ya se pusieron la primera días antes.
“Las que recibimos entre ayer, hoy y mañana van a ser para primeras dosis, serán distribuidas en las 20 regiones sanitarias del país”, indicó.
Además, anunció que “mañana viernes, el sábado y domingo, tenemos el Vacunatón de segundas dosis, es importante que completemos los esquemas de vacunación de estos 126,000 hondureños que fueron inmunizados el 31 de julio y el 1 de agosto”.
Al respecto, llamó a esta población de Francisco Morazán para que acuda a aplicarse su segunda dosis, esto será en el mismo lugar que se aplicó la primera.
“Los esperamos, así como esperamos a los hondureños mayores de 18 años que todavía no han sido inmunizados”, indicó.
Hace unos meses, las personas alegaban que no había vacunas contra el COVID-19, hoy que el Gobierno ha cumplido y que la Secretaría de Salud ha puesto todos sus esfuerzos en inocular a la población, mucha gente no quiere acudir a vacunarse.
“Hemos visto en los últimos cuatro días que la población no está llegando a vacunarse, lamentó.
“Tenemos una nueva estrategia y es llegar a cada una de las áreas rurales, donde los hondureños no tienen el acceso a la vacuna”, dijo.
“Los mismos centros de vacunación están abiertos, por lo que hacemos la invitación a las mujeres embarazadas y próximamente comenzaremos con los niños mayores de 12 años”, concluyó.