Distritos turísticos están listos para recibir a vacacionistas durante el Feriado Morazánico

Con diferentes lugares ricos en cultura, playas, reliquias históricas, diversión y platillos exquisitos, los ocho Distritos Turísticos de Honduras están listos para recibir a todos los vacacionistas que se movilicen esta semana durante el Feriado Morazánico 2021.

Los Distritos Turísticos fueron creados por el Gobierno del presidente Juan Orlando Hernández como una iniciativa para potenciar y promover los principales destinos turísticos de Honduras ante la población del país y el mundo.

Para las personas amantes de playa y paisajes paradisiacos, el Distrito Islas de la Bahía, conformado por los municipios de Guanaja, Roatán, José Santos Guardiola, Utila y Cayos Cochinos, ofrece diferentes lugares donde toda la familia podrá disfrutar de uno de los destinos predilectos de los turistas.

La Fortaleza de San Fernando, el parque ecológico Rawakala y las playas de Puerto Cortés son algunos de los sitios disponibles para ser visitados por los vacacionistas durante su paso por este Distrito Turístico de la costa norte del país.

De igual forma se puede disfrutar en el Distrito Caribe Esmeralda, donde se encuentran las distintas maravillas que ofrecen los municipios de Tela, El Porvenir, La Ceiba y Juticalpa, del departamento de Atlántida, así como también Trujillo, Santa Fe y Balfate, del departamento de Colón.

Aquí, las personas podrán disfrutar de los atractivos de la naturaleza en el Jardín Botánico Lancetilla y el Parque Nacional Jeanette Kawas, así como actividades extremas y playas acogedoras como en la Cuenca del Río Cangrejal y las playas de Santa Fe.

Mientras tanto, en el Distrito La Joya de los Lagos el turista encontrará lugares como el lago de Yojoa, las cataratas de Pulhapanzak, las cuevas de Taulabé, el Parque Nacional Cerro Azul Meámbar, el Parque Eco Arqueológico Los Naranjos y el Parque Nacional Montaña de Santa Bárbara dentro de muchas opciones a visitar.

A pocos kilómetros de la capital de la República se encuentran el Distrito Turístico Maravillas Coloniales y el Distrito Valles y Montañas, los cuales abarcan diferentes municipios de los departamentos de Francisco Morazán, Comayagua y El Paraíso.

La campana de la Independencia, el reloj más antiguo de América, el Casco Histórico y la Caxa Real, entre otros destinos turísticos, son los que los turistas amantes de la historia podrán encontrar dentro del Distrito Maravillas Coloniales en Comayagua.

Para las personas que prefieren el turismo de montaña, el senderismo y el aire fresco está el Distrito Turístico Valles y Montañas, conformado por los municipios de Santa Lucía, Valle de Angeles, San Antonio de Oriente, Yuscaran, entre otros.

Entre los lugares atractivos se destacan los murales de Cantarranas, lugar predilecto por muchas personas para sus fotografías familiares o selfies, así como también el Cristo del Picacho y el sendero de Las Golondrinas.

Uno de los grandes atractivos presentados por Honduras a turistas nacionales y extranjeros es el Distrito Turístico Lenca-Maya, el cual abarca los departamentos de Intibucá, La Paz, Lempira y Copán, zonas conocidas por su riqueza gastronómica y cultural.

Dentro de este distrito, los vacacionistas podrán disfrutar del Parque Arqueológico de Copán Ruinas, que es Patrimonio Mundial de la Humanidad, por sus ruinas que cuentan la historia de la antigua civilización maya.

Asimismo, este distrito cuenta con el parque de aves Macaw Mountain, la cueva del Gigante, el pico más alto de Honduras, ubicado en la montaña de Celaque y muchos atractivos más de la zona, puestos a disposición de quienes decidan disfrutar de este asueto.

En el recorrido por el Distrito del Sol, el cual abarca los departamentos de Valle y Choluteca, esperan al turista los exquisitos platillos elaborados con productos del mar, así como también bellos pueblos como Ojojona, Santa Ana, San Buenaventura, Sabanagrande, Pespire, El Jícaro y San Lorenzo. 

Aquí se podrá disfrutar de una hermosa puesta del sol en San Lorenzo, caminar sintiendo la brisa del mar en el Malecón de la Isla del Tigre (donde se ubica Amapala) o la casa donde nació el prócer José Cecilio del Valle, en la ciudad de Choluteca.

Mientras tanto, en el distrito Kao Kamassa, ubicado en el departamento de Olancho, los municipios de Dulce Nombre de Culmí, Catacamas, Santa María del Real, Campamento y Juticalpa, entre otros, esperan a los turistas todo tipo de actividades recreativas.

 Como es característico de Olancho, aquí los vacacionistas podrán disfrutar de recorridos por fábricas procesadoras de lácteos, la observación de diferentes especímenes de aves, así como también recorrer las enigmáticas cuevas de Talgua.