Deuda externa hondureña sube 1.7% y llega a 11,321.9 millones de dólares en 11 meses

La deuda externa de Honduras alcanzó los 11,321.9 millones de dólares entre enero y noviembre de 2021, lo que supone un incremento de 190 millones de dólares respecto al mismo período de 2020, indicó el Banco Central (BCH).

Al finalizar el onceavo mes de 2021, el saldo de la deuda externa de los sectores público y privado totalizó US$11,321.9 millones, superior en US$341.1 millones respecto al monto adeudado al cierre de 2020 (US$10,980.8 millones).

Dicho aumento es el resultado de una utilización neta de US$406.1 millones, producto de la diferencia entre los desembolsos recibidos (US$2,354.3 millones) y las amortizaciones de capital (US$1,948.2 millones); utilización atenuada por una variación cambiaria favorable que contrajo el saldo en US$65.0 millones.

Del total de recursos adeudados al exterior, el 82.0% (US$9,289.2 millones) corresponden al sector público y el 18.0% (US$2,032.7 millones) al sector privado. Según el plazo convenido, el 92.1% (US$10,421.9 millones) son obligaciones de mediano y largo plazo, mientras que el 7.9% (US$900.0 millones) son de corto plazo.

Las entradas por concepto de desembolsos en el período enero-noviembre de 2021 fueron US$2,354.3 millones, inferiores en US$809.3 millones del monto recibido en similar lapso de 2020 (US$3,163.6 millones). Del total percibido, US$1,852.1 millones son créditos para el sector privado (US$599.7 millones más que lo percibido en el mismo intervalo de tiempo de 2020) y US$502.2 millones para el sector público (US$1,409.0 millones menos respecto al año anterior).


Por su parte, las erogaciones por pagos de servicio de deuda externa fueron US$2,211.0 millones, monto mayor en US$180.6 millones en relación a lo erogado entre enero y noviembre de 2020. Del total liquidado, 88.1% (US$1,948.2 millones) se utilizó para abono de principal y 11.9% (U$262.8 millones) para pago de intereses y comisiones.

El análisis por tipo de deudor indica que, el sector privado pagó el 78.2% (US$1,728.5 millones), de los cuales, US$1,688.7 millones son pagos a capital y US$39.8 millones pagos de intereses y comisiones; mientras que el restante 21.8% (US$482.5 millones) fue erogado por el sector público (US$259.5 millones de principal y US$223.0 millones de intereses y comisiones).

En términos absolutos, la deuda hondureña, que incluye la pública y privada, aumentó en 1.7 % respecto a los 11,131.9 millones de dólares de los primeros once meses de 2020, indicó un informe del Banco Central.

A noviembre de 2021, el sector público1 registró un saldo de endeudamiento externo por US$9,289.2 millones, superior en US$177.0 millones con relación a lo contabilizado a diciembre del año previo (US$9,112.2 millones), aumento derivado de una utilización neta de US$242.7 millones, aunado a una variación cambiaria favorable que redujo el saldo en US$65.7 millones.

Al analizar la deuda externa pública por sector deudor se observó que el Gobierno General debe el 90.0% del saldo (US$8,357.9 millones), mientras que la Autoridad Monetaria el 7.3% (US$674.9 millones), las Empresas Públicas no Financieras2 un 2.5% (US$234.2 millones), y las Instituciones Públicas Financieras3 el 0.2% (US$22.2 millones).

Desde la perspectiva de los acreedores, el 67.2% (equivalente a US$6,245.7 millones) se adeuda a organismos multilaterales, 20.8% (US$1,929.1 millones) a acreedores comerciales y 12.0% (US$1,114.4 millones) a bilaterales. El saldo de la deuda externa, según el tipo de moneda contratada, se encuentra constituido en un 81.4%(US$7,557.6 millones) en dólares de los Estados Unidos de América, 14.8% (US$1,378.6 millones) en Derechos Especiales de Giro4 , 2.7% (US$252.9 millones) en Euros y el restante 1.1% (US$100.1 millones) en otras monedas5. Asimismo, por instrumento de deuda acordado, el 80.6% (US$7,489.2 millones) fueron adquiridos en concepto de préstamos y 19.4% (US$1,800.0 millones) en títulos valores colocados en el mercado financiero internacional.

DESEMBOLSOS

El flujo de desembolsos recibidos del exterior por parte del sector público en el lapso enero-noviembre de 2021 ascendió a US$502.2 millones, monto inferior en US$1,409.0 millones en relación con lo percibido a igual período de 2020 (US$1,911.2 millones, que incluyen US$376.2 millones recibidos en el marco del Acuerdo con el Fondo Monetario
Internacional6 ). Del total de desembolsos percibidos a noviembre del presente año, el 99.8% (US$501.4 millones) fueron acreditados por organismos multilaterales y 0.2% (US$0.8 millón) por acreedores bilaterales; en cuanto a la utilización de los mismos, un 75.2% se destinaron a la ejecución de proyectos y programas (US$377.8 millones) y 24.8% (US$124.4 millones) para apoyo a la balanza de pagos del país.