Armando Urtecho: «Cumplan con la promesa de campaña pero consideren el empleo parcial, como alternativa a la ley de empleo por hora»

El Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) pidió que antes de derogar la ley de empleo por hora se aprobara una alternativa presentada por la organización denominada ley de empleo parcial, además pidieron que se lograra un consenso a lo interno del Consejo Económico y Social (CES) o instancia integrada por representantes de los trabajadores, obreros, gobierno y empresariado, pero el Congreso no escuchó las sugerencias y al no haber ninguna reconsideración se procedió a derogar la ley en el primer debate.

De acuerdo al director ejecutivo del Cohep, Armando Urtecho, de concretarse la derogación, no serán 40 mil personas las afectadas como han expresado los proyectistas, Urtecho está seguro que son más de 700 mil personas las que laboran bajo este mecanismo que saldrían afectadas, y estos empleos se dan en las zonas turísticas, agregó el dirigente empresarial.

La Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC) llamó hace unos días al Congreso Nacional para que analizara el impacto que generaría la derogación de la Ley de Empleo por Hora, pero el llamado no fue escuchado por los congresistas que apoyan la derogatoria prometida por la presidente Xiomara Castro.

“Si se elimina el impacto lógicamente será bastante grande”. “Sí vemos un impacto bastante negativo y que no ayuda al desarrollo de la economía de Honduras”, señaló el presidente de la gremial norteña, Eduardo Facussé.

Según una encuesta de la CCIC con una muestra de más de 400 empresas, más de un 50 por ciento de los pequeños negocios y un 30 por ciento de la mediana empresa de los sectores de servicios, turismo y comercio, emplean bajo este mecanismo.

La derogatoria de la ley obedece a un compromiso político del actual gobierno, aseveró Urtecho, pero lamentó que no se ha planteado la alternativa para los hondureños que van a perder su trabajo.

«Hubo una promesa de campaña en el plan de gobierno de Xiomara Castro que se iba a derogar esa ley, los diputados afines al gobierno lo que están haciendo es cumpliendo con ese plan», dijo el ejecutivo del COHEP.