Ana García de Hernández denuncia que a su esposo le violaron flagrantemente los derechos elementales y su dignidad de forma cruel y degradante evidenciada con una sobreexposición en medios de comunicación

La ex primera Dama informó que interpondrá una denuncia internacional ante los órganos competentes

La exprimera dama de Honduras, Ana García de Hernández denunció en una carta pública, que en la captura de su esposo el expresidente Juan Orlando Hernández Alvarado, se violentaron sus derechos humanos, la exposición pública dirigida por el Ministro de Seguridad Ramón Sabillón y por el Director de la Policía Nacional Héctor Guatavo Sánchez Velásquez fue ilegal y que además se irrespetó flagrantemente su dignidad como persona humana.

Carta Pública texto completo.

Teniendo como fundamento la Constitución de la República, Tratados Internacionales, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y la Convención Americana sobre Derechos Humanos, entre otros, a la comunidad nacional e internacional comunico:

El 14 de febrero de 2022 mi esposo el expresidente de Honduras, Juan Orlando Hernández Alvarado fue detenido bajo un proceso que violentó el derecho a la dignidad humana y el estado de inocencia ampliamente garantizados en la Constitución de la República y los Tratados Internacionales suscritos por el Estado de Honduras en materia de derechos humanos.

Es de conocimiento nacional e internacional que antes, durante y después de la detención de mi esposo, hubo una exposición pública ilegal, violando flagrantemente sus derechos elementales y su dignidad como persona humana, de una forma cruel y degradante evidenciada con una sobreexposición al público a través de medios de comunicación, incluso utilizando drones que sobrevolaron nuestra casa invadiendo de forma abrupta nuestra privacidad, aun la de nuestros vecinos, sin tener en cuenta el principio del Estado de Inocencia que le asiste a toda persona humana.

Durante más de 17 horas enfrentamos el horror, temimos por nuestras vidas e integridad física sufriendo el asedio constante de más de 600 agentes de seguridad, lo que representa una fuerza desproporcional porque las autoridades correspondientes tenían pleno conocimiento que en nuestra casa estábamos solamente los abogados defensores, dos miembros de la Guardia de Honor Presidencial, el personal de apoyo en nuestra vivienda, Juan Orlando y yo.

La violación a los derechos humanos en contra de mi esposo, quien fuesometido a un escarnio horroroso y humillante, está claramente establecida en la Declaración de Verdad contenida en el Pronunciamiento del Comisionado de los Derechos Humanos (CONADEH), sobre el proceso de detención de las personas imputadas penalmente, emitido el 18 de febrero de 2022.

Las Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para el Tratamiento de los Reclusos prohíbe el empleo de cadenas, grilletes y otros instrumentos de coerción física que por su naturaleza sean degradantes o causen dolor, sin embargo, este principio fue violentado y por ende ignorado por las autoridades correspondientes, quienes tenían conocimiento que mi esposo se entregaría a las autoridades de forma voluntaria tal y como fue comunicado públicamente en sus redes sociales y por sus abogados.

Denunciamos públicamente que el proceso de detención se realizó bajos acciones degradantes e inhumanas, someter a mi esposo Juan Orlando Hernández Alvarado, a quien todas las cámaras de la mismas fuerzas de seguridad filmaban al momento de su detención, a la imposición de cadenas y grilletes, presentándolo posteriormente en sede policial a los medios de comunicación, en una tarima como un trofeo a exhibir y en presencia de las máximas autoridades de la Policía Nacional; y además, al irrespetar el derecho de su propia imagen sometiéndolo a pruebas médicas, obligándolo a exponer su cuerpo en presencia de todos los medios de comunicación.

Por todo lo anterior siempre protestando respeto llamo y exijo como persona humana, al Estado de Honduras a través de sus autoridades a garantizar el respeto y protección de mi esposo el expresidente Juan Orlando Hernández Alvarado conforme lo mandan los Tratados Internacionales, la normativa
constitucional y demás leyes de la República. Próximamente estaré formalizando esta denuncia antes las autoridades competentes.

Dado en la ciudad de Tegucigalpa, M.D.C., Honduras a los 19 días del mes de febrero de 2022.

ANA GARCÍA DE HERNÁNDEZ