Al menos 250 hondureños viajarán a España a trabajar en la recolección de fresas

La primera dama, Ana García de Hernández, se reunió con el director general del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones de España, Santiago Yerga Cobos.

El encuentro tuvo como finalidad dialogar sobre el proceso de preselección de los 250 hondureños que viajarán a Huelva, España, para trabajar de manera temporal en la próxima campaña de recolección de fresas.

En la misión española también participó el embajador Guillermo Kirkpatrick.

Y por parte de Honduras también asistieron el ministro de Trabajo, Olvin Villalobos, la vicecanciller, Nelly Jerez, y la embajadora hondureña en Madrid, María Dolores Agüero.

Regulación de flujos migratorios

Los compatriotas seleccionados permanecerán en el hermano país durante 6 meses, como parte del primer proyecto piloto para la ejecución del Acuerdo ‘Regulación Ordenada de Flujos Migratorios Laborales’, firmado entre Honduras y España en mayo del presente año.

Este instrumento permitirá darles una oportunidad a los hondureños de trabajar de forma provisional en áreas agrícolas, a fin de generar ingresos para sus familias, con el compromiso de regresar al país, abriendo las posibilidades para una migración ordenada, regular y segura.

El Delegado de Migraciones estará en Honduras del 25 al 27 de octubre acompañado de los representantes de la Asociación Onubense de Productores y Exportadores de Fresa (Freshuelva), Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja) y la distribuidora Freson de Palos.

Estas organizaciones empresariales, junto a la Secretaría de Trabajo de Honduras, se encargarán de seleccionar y capacitar a los hondureños que viajarán a tierras españolas a finales del presente año.

De acuerdo con la esposa del presidente Hernández, Honduras se ha convertido en un país de origen de migrantes, siendo España el segundo país, después de Estados Unidos, que más migrantes acoge.

Es por ello que este programa piloto representa un gran logro para el Gobierno del mandatario Juan Orlando Hernández, debido a que envía un mensaje de que hay oportunidades para migrar de forma segura y ordenada, sin exponer la vida y separar a las familias hondureñas.

García de Hernández recomendó a todos aquellos hondureños que consideren la necesidad de salir del país hacerlo a través de mecanismos que garanticen que tendrán un trabajo estable, con las condiciones de seguridad, sin exponerse a ser explotados.

También agradeció al Gobierno de España, así como a las empresas españolas que son parte del proyecto, y que brindan oportunidades a los compatriotas.