El prestigioso economista considera que adoptar Bitcoin como moneda de curso legal traerá un profundo caos económico y advierte que vienen días oscuros para El Salvador.
A días para que entre en vigencia la Ley Bitcoin en El Salvador, aún no hay reglamentos ni claridad de cómo se implementará esta acelerada política monetaria que el oficialismo aprobó en tiempo récord.
Uno de los principales críticos de esta decisión es el laureado economista Steve Hanke, quien por más de tres décadas ha sido experto en política monetaria. A su juicio, esta “bitcoinización” del país augura una profunda crisis económica y lanza una advertencia al gobierno de su país, Estados Unidos: esto traerá consigo olas de migrantes irregulares.
A poco tiempo de que esta ley deba entrar en vigencia, el 7 de septiembre, la sigue considerando una peligrosa fantasía que roza con convertirse en una pesadilla.
Usted se refirió a la bitcoinización de El Salvador como fantasía. ¿A qué se refiere?
El Salvador tiene un sistema dolarizado y un régimen monetario competitivo desde 2001, eso funciona perfectamente y es probablemente de los mejores sistemas de Latinoamérica. Si tienes eso y luego decides que quieres ser el primer país que vuelve Bitcoin una moneda legal, eso equivale a fantasear con irse a otro planeta cuando este funciona perfectamente. Están soñando con un régimen monetario utópico que es una fantasía. Todos lo piensan, de hecho, excepto Nayib Bukele y la gente a su alrededor.
El Banco Mundial lo ve como una fantasía, El Fondo Monetario Internacional (FMI) lo ve así y mucha gente en El Salvador lo ve así y después del 7 de septiembre, habrá muchos preguntándose por esta fantasía, entre ellas los reguladores financieros internacionales.
¿Por qué?
El punto principal es que los mercados están diciendo información dispersa de todas partes del mundo y revelan que los bonos de El Salvador se están desplomando, están cayendo, es el punto más bajo en los últimos nueve meses.
El vicepresidente (Félix Ulloa) dijo, sobre los reportes del desplome de los bonos, que es malicia e ignorancia de quien produjo la información. ¿Qué opina al respecto?
El vicepresidente le está mintiendo a la población abiertamente. Los mercados no mienten. El valor objetivo de los bonos es el que es. Y el reporte de Bloomberg, que ya leí, simplemente muestra lo que pasa en los mercados sin malicia ni juicio.
¿Cree que las reformas a la Constitución se suman a la inestabilidad producto de la bitcoinización?
Sin duda. Creo que la fantasía salvadoreña llevará a un caos monetario y un colapso completo de la economía. Este es solo el inicio de lo que pasará y se pondrá muy mal. Y el problema para los Estados Unidos es claro: tendremos olas de salvadoreños migrando a Estados Unidos.
MG ELSALVADOR.COM