México y Estados Unidos se comprometieron a brindar «opciones» a los jóvenes para que no caigan en el crimen organizado, a «mejorar las cárceles para un trato más humano», reducir el tráfico de armas, abordar las adicciones con «un enfoque de salud pública» y compartir información sobre lavado de dinero.
Por EFE
Los Gobiernos de México y Estados Unidos se comprometieron este viernes durante el Diálogo de Alto Nivel de Seguridad, celebrado en la capital mexicana, a abordar «las causas profundas» que originan la violencia, además de perseguir a las organizaciones criminales.
En una declaración conjunta apostaron por «crear las condiciones para una cultura de paz, mientras trabajamos codo con codo para abordar las causas profundas del crimen».
Ambos Gobiernos anunciaron este viernes el fin de la Iniciativa Mérida, estrategia de seguridad vigente desde 2008 con un enfoque militar, por un nuevo entendimiento que tenga una visión integral de la violencia y la criminalidad entre ambos países.
En ese sentido, acordaron invertir en salud pública para frenar el impacto del uso de drogas, así como apoyar «comunidades seguras» y reducir los homicidios.
También «prevenir la delincuencia transfronteriza», combatiendo el tráfico de armas y la trata de personas, así como «perseguir las redes delictivas» mediante la desarticulación de su financiación y el «fortalecimiento» de la Justicia.
México y Estados Unidos se comprometieron a brindar «opciones» a los jóvenes para que no caigan en el crimen organizado, a «mejorar las cárceles para un trato más humano», reducir el tráfico de armas, abordar las adicciones con «un enfoque de salud pública» y compartir información sobre lavado de dinero.
Esta nueva estrategia entrará en vigor en 2022, al cumplirse 200 años de las relaciones bilaterales entre ambos países.