Washington. Los 14 consulados que tiene Honduras acreditados en los Estados Unidos ya están preparados para asistir a los hondureños que serán beneficiados con la nueva ampliación del Estatus de Protección Temporal (TPS), confirmó hoy el canciller Lisandro Rosales.
El diplomático indicó que se espera que mañana viernes salga publicada la decisión del gobierno estadounidense, anunciada a través del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de los Estados Unidos, en el Federal Register, diario oficial de ese país.
Explicó que con la publicación se sabrán cuáles son las nuevas condiciones, si los connacionales tendrán que tramitar un nuevo permiso o si será una renovación automática.
En ese sentido el Canciller subrayó que en el caso que los hondureños deban realizar algún trámite pueden acercarse a los 14 consulados para solicitar apoyo.
“Es una buena noticia, esperamos que cada ciudadano que está bajo el TPS realice su procedimiento”, enfatizó.
La nueva ampliación, que beneficiará a unos 46 mil hondureños, será por 15 meses y estará vigente hasta finales del 2022.
Logro compartido
El diplomático enalteció todas las iniciativas y gestiones que permitieron alcanzar el logro compartido.
“Nosotros lo venimos trabajando desde agosto del año pasado, también ha sido un esfuerzo de la alianza por el TPS que conjuga a varios actores de la región, de El Salvador, Nicaragua, Nepal y de otros países que están bajo el TPS”, precisó.
Entre las gestiones realizadas por el Gobierno, Rosales ejemplificó que a pesar de la pandemia pudo reunirse el año pasado con el entonces secretario interino del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Chad Wolf. “Le hicimos un planteamiento para la renovación de este TPS para los hondureños”, manifestó.
Amplió que en febrero del presente año se reunió con el nuevo secretario del DHS, Alejandro Mayorkas, a quien le expuso la necesidad de una nueva oportunidad para esos 46 mil connacionales, pero “también que se pensara en un nuevo TPS para los compatriotas que se habían visto afectados por Eta e Iota”.