La noche del viernes 3 de septiembre, la Sala de lo Constitucional, impuesta por Bukele el 1 de mayo, habilitó la reelección presidencial inmediata. El abogado constitucionalista hace hincapié en la ilegalidad de la decisión.
El abogado constitucionalista, Enrique Anaya, conversó con el periodista y editor jefe de LA PRENSA GRÁFICA, Daniel Valencia, sobre las implicaciones que tiene la decisión emitida la noche del viernes referida a la reelección presidencial inmediata, lo cual permitiría que Nayib Bukele gobierne durante 10 años, algo que entra en conflicto con lo establecido en la Constitución.
“Es otro golpe al Estado de derecho, al sistema constitucional salvadoreño y a la democracia, pero, sobre todo, esto es una herramienta para en el 2024 consolidar la dictadura de Bukele”, señaló Anaya.
El abogado descalificó la decisión tomada por los magistrados impuestos por Nayib Bukele a través de su Asamblea Legislativa, la cual invadió la independencia entre los órganos. “Jurídicamente El Salvador no tiene Sala de lo Constitucional desde el 1 de mayo. Los usurpadores ni siquiera cumplen con el requisito de funcionarios de hecho. Son simplemente usurpadores”, reiteró.
“Lo que estas personas firman no tiene jurídicamente ningún valor. El documento que se firmó ayer (…) es una vulgar proclama de reelección presidencial”, señaló Anaya durante la entrevista.
La demanda por la que la Sala presentó el fallo la noche del viernes 3 de septiembre fue interpuesta por Anaya, quien solicitó iniciar el proceso de pérdida de derechos de ciudadanía en contra de Nancy Marichel Díaz debido a que realizó declaraciones en relación con la reelección presidencial de Bukele, con base en la causal establecida en el artículo 75 de la Constitución donde se plantea la pérdida de derechos a quienes “suscriban actas, proclamas o adhesiones para promover o apoyar la reelección o continuación del presidente”.
FUENTE LA PRENSA GRAFICA